14.8 C
Talca
InicioCrónicaLluvia de meteoros: cuándo y cómo será este importante evento astronómico

Lluvia de meteoros: cuándo y cómo será este importante evento astronómico

Se trata del fenómeno denominado como las Líridas cuyos detalles explica un experto 

¿Qué va a pasar?

Un nuevo evento astronómico podrá ser observado en Chile la próxima semana, se trata de la lluvia de meteoros de las Líridas , un fenómeno que sucede todos los años durante la segunda quincena de abril y, según información de la NASA, alcanzará su punto máximo durante la madrugada del 22 de abril.

¿Qué dice un experto?

El astrónomo de la Universidad de Talca, Roy Slater, recalcó que para poder apreciar este evento es necesario contar con ciertas condiciones ideales tales como oscuridad, poca contaminación lumínica y un cielo despejado. «Idealmente alejarse de las ciudades grandes”, recomendó.

Además, llamó a la paciencia, “porque no es un fenómeno que se va a ver constantemente, o sea, estamos hablando de 20 objetos que pueden aparecer por hora. Hay que estar mirando el cielo ojalá en la madrugada y en dirección de la constelación de Lira (al noreste)”.

¿Qué se puede esperar?

De acuerdo con el experto, la lluvia de las Líridas no se caracteriza por una cantidad importante de meteoros, sin embargo, la característica que destaca es que «puede que traiga meteoros más grandes, es decir, si estos llegan a acercarse a la atmósfera, van a producir un brillo que es mucho más potente que los granos de arena, que es lo que normalmente uno ve en las estrellas fugaces. Si pasa eso, puede que sea mucho más observable”.

Slater subrayó que sería posible ver algunos bólidos -también conocidos como bola de fuego- en el transcurso de una hora. “Esto pasa cuando no sólo se trata de granos de arena (como las estrellas fugaces), sino que pueden haber artefactos de más centímetros y/o con una composición no completamente rocosa, sino una mezcla entre metal y roca”.  

¿A qué se debe el nombre?

El académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca detalló que esta lluvia de meteoros se denomina Líridas debido a que su radiante se produce cerca de la constelación de Lira.

“Desde nuestra posición vamos a ver una especie de punto de convergencia donde emergen trazos brillantes y a eso se le llama precisamente el radiante”, puntualizó.

¿Cómo se puede ver?

No se requieren instrumentos especializados para la apreciación de este fenómeno, aunque la luna menguante de esos días podría interferir con la visibilidad.

¿Meteoro o meteorito?

“El meteorito es lo que alcanza la superficie de nuestro planeta, por ejemplo, lo que podemos ver en un museo. Cuando nos referimos a meteoro, es justamente el fenómeno luminoso que estamos observando en el cielo, que produce el brillo y que no alcanza la superficie”, explicó Steve.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas