¿Quién es?
Se trata de un abogado de profesión, con especialización en materias constitucionales y docente de la Universidad de Talca. En su labor pública fue Intendente por el Maule entre los años 2000 a 2004 y, para este proceso eleccionario, se presentó como independiente en el cupo del Partido Socialista (PS) por el pacto Unidos para Chile.
¿Cuál fue su resultado electoral?
Christian Suárez obtuvo 55.836 votos que equivalen al 8,8% y que lo posicionaron como el mejor candidato del pacto y, de esta manera, fue el cuarto cupo al Consejo más votado en la región del Maule.
¿Qué dijo?
En sus primeras declaraciones tras el resultado electoral, Suárez afirmó que «lo que nos interesa es ir a trabajar seriamente al Consejo Constitucional. Yo soy profesor de Derecho Constitucional y mi aporte será representar seriamente a las maulinas y maulinos, para que tengamos una nueva y buena Constitución que nos interprete a todos y a todas».
¿Cuál es su principal objetivo?
«La nueva Constitución que vamos a escribir en el Consejo Constitucional nos debe permitir hacer las transformaciones. Que no se piense que la gente que votó nulo o blanco lo hizo porque no quiere cambios o las cosas sigan igual. La lectura que yo hago tras recorrer las 30 comunas de la región es que hay un descontento con la clase política tiene que ponerse a la altura de las circunstancias y responder a las aspiraciones de los chilenos y chilenas», sostuvo.
¿Cómo se va a traducir en la práctica?
«Esto no va a ser de una manera mágica. No hay que pensar que la sola Constitución va a cambiar las cosas. Yo esperaría que el proceso comience bien una vez que se conozca el borrador de la Comisión de Expertos. La democracia es eso, es discusión, es debatir de manera responsable los problemas que nos aquejan. Porque las tendencias autocráticas surgen cuando no hay un sistema normativo quenos acoja a todos», afirmó.
¿Qué pueden esperar las regiones y el Maule del nuevo proceso constitucional?
«Yo espero que en la nueva Constitución se marque una impronta regionalista y descentralizadora muy fuerte. Yo fui Intendente y sé que esto es muy necesario. Nos parece que se debe marcar el acento en la descentralización y atender a los problemas que la gente tiene. En materia de salud hay mucho por hacer con miles de personas en listas de espera, avanzar a un sistema unificado de seguridad social y avanzar en un trabajo y pensiones dignos, consagrando el derecho constitucional a huelga», comentó.