¿Qué ocurrió?
En fallo unánime, la segunda sala penal de la Corte Suprema declaró procedente solicitar al gobierno de Italia la extradición del ex jerarca alemán de la Villa Baviera, Reinhard Döring Falkenberg, procesado en ausencia por tres casos de detenidos desaparecidos ocurridos en la ex Colonia Dignidad durante el régimen militar.
¿Quién formalizó la solicitud de extradición?
Fue la ministra, Paola Plaza, de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien realizó la petición a la Corte Suprema, luego que se informara desde Policía Internacional que Reinhard Döring había sido detenido en Italia, en virtud de una orden internacional de captura emanada desde Chile.
¿Cómo llegó Reinhard Döring a Italia?
El año 2005, este jerarca alemán salió de Chile con destino a Alemania, donde se pidió su extradición, pero fue denegada por los tribunales germanos. Tras ello, quedó vigente la orden de captura internacional, hasta que se hizo efectiva en Italia.
¿Cuáles son las víctimas?
Se trata de Juan Bosco Maino Canales, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra y de Antonio Elizondo Ormaechea. Todos ellos fueron detenidos por la DINA y trasladados hasta Colonia Dignidad, en la cordillera de Parral, donde se pierde su paradero. Según establece el procesamiento, Reinhard Döring formaba parte del equipo de seguridad de Paul Schäfer que recibió presos políticos, procediendo a su tortura y posterior desaparición.
¿Qué viene ahora?
Dando cumplimiento a la solicitud de extradición, la Corte Suprema deberá entregar copia del expediente judicial al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, donde los antecedentes serán traducidos y enviados a su similar de Italia, a fin de que comience el proceso judicial en dicho país europeo.