¿Cuál es la finalidad de la vacunación?
En primer lugar se debe entender para que te están vacunando. Con este proceso, lo que se hace es inyectar una parte del virus en el caso de Pfizer o el virus completo que es el caso de la Sinovac, Esto lo que trata de buscar es que se active el sistema inmune que en el caso que reconoce este virus crea una respuesta inmune moral que trata en la creación de anticuerpos e idealmente después queda una inmunidad de memoria.
En los últimos días se ha escuchado de la posibilidad de una tercera dosis ¿A que se debe?
Se han hecho estudios en el cual en Italia, las personas que tenían pre obesidad u obesidad la generación de anticuerpos era mucho menor que en mujeres delgadas, lo que demuestra que existen ciertas condicionantes para la efectividad de la vacuna, ahora si sumas otras patologías crónicas, por lo tanto cuándo decíamos que todos iban a generar inmunidad, no es verdad, ya que algunos producen una cantidad de anticuerpos muy lata y otros no tantos. Esto tiene mucho que ver con la posibilidad de lograr una inmunidad de rebaño ya que, no es lo mismo lograr la inmunidad de un 80% que vacunar al 80% de la población, debido a que tienes que considerar quienes realmente te generan esa inmunidad esperada.
Pfizer comenzó a hacer estudios donde pudo apreciar que los vacunados, después de seis meses de sus segunda dosis los anticuerpos bajaron de un 100% a un 91%. En esta baja de anticuerpos es que Pfizer comenzó a hacer estudios preliminares en Hawái y se está vacunando con una tercera dosis, y solo con esta tercera dosis se ha apreciado que este «refuerzo» incrementó en 100 veces los niveles de anticuerpos que contabas en tu sistema inmune.
¿Esto se hace habitualmente?
Si. esto es una formula que se utiliza normalmente, el caso de la influenza o el hepatitis es algo que se refuerza todos los años, en este caso es lo mismo, solo que genera más revuelo donde nos encontramos en Covid. Es decir, la vacunación de una tercera o hasta cuarta dosis es un procedimiento similar al que se hace contra la influenza. Otro de los estudios tiene relación a la mezcla de las vacunas, para así, dejar de prescindir de la misma vacuna en diversas inoculaciones, aunque hay que recordar que aún son preliminares.
¿Existe una logística para aplicar una tercera vacuna?
Es claro que la logística es importante, por eso, Pfizer que está siendo pionera en estudios, ya empezó a trabajar y a realizar estudios en la creación de una píldora que cumpla la misma función que la vacuna. Es importante considerar que hay países que aún no comienzan con la vacunación, por lo que esta alternativa podría ser real y efectiva para ellos.
¿Cuándo podríamos alcanzar la inmunidad de rebaño?
,Si bien, estos tiempos pueden cambiar, existe una formula matemática que considera la rapidez de las campañas de vacunación. Si consideramos los datos a la fecha con la velocidad de la inoculación que lleva el gobierno, se podría estimar que en 120 días podríamos lograr la inmunidad de rebaño. Pero hay que destacar que estos tiempos se pueden adelantar si así lo quisiera el gobierno.
¿Cree que la vacunación contra el Covid seguirán lo años siguientes?
Lo que hemos podido apreciar es que las variantes del Covid llegaron para quedarse y hay que tomar en consideración que hay partes del mundo que no lograrán rápidamente esta inmunidad de rebaño, por lo que este virus estará rondando.