Inicio Crónica María Aurelia Baeza, Ciudadana Ilustre de Talca: «Hacer clases fue un juego»

María Aurelia Baeza, Ciudadana Ilustre de Talca: «Hacer clases fue un juego»

0
María Aurelia Baeza, Ciudadana Ilustre de Talca: «Hacer clases fue un juego»

¿Qué dijo María Aurelia Baeza al recibir el título de Ciudadana Ilusre de Talca durante la celebración del aniversario 280?

«Maravillosos chiquillos. Me hicieron la vida plena. Gracias a ustedes, tenemos la Casa del Arte, el Club del Árbol y Huilquilemu. Miles de cosas. Estoy un poco emocionada. Chiquillos y chiquillas. Estuve 50 años en el Blanco Encalada, actual La Salle; 50 años en el Marta Donoso Espejo, mi ex colegio; 25 años en el Liceo de Hombres con 4 horas los sábados. ¡Esos bandidos eran tremendos! Y algunas horas en el Colegio Inglés. Pero donde fui profesora jefe fue en el B-13. Cuando veo levantar los brazos de ustedes que antes tuvieron 15 años, esos 15 años quedaron prendidos en mi corazón y yo sigo de 15 años, a pesar de mis actuales 92, camino a los 93. Parece mentira. Para mí hacer clases fue un juego, porque hacía sufrir a los inspectores y directores, porque donde menos estaba era en la sala de clases. Yo estaba con mis niños en la Alameda, en el foso del Teatro Regional, en el estadio o en el río. Fue todo maravilloso y Dios fue muy generoso. Hoy día emocionada. Me sentí asustada, pero me ha acompañado mi familia, desde Concepción y Talca, Pero ustedes son mi mejor familia, los que fueron alumnos míos. Chiquillos, pórtense bien, no hagan mucho desorden y por favor no se saquen 7 porque se echan a perder».

¿Cuál es su trayectoria?

María Aurelia Baeza Quezada nació en Santiago y su primera labor docente en Talca fue en el Liceo de Niñas desde el año 1975. Es impulsora del Museo de Huilquilemu, organizadora de la nueva Casa del Arte de Talca y del “Club del árbol”, incentivando el rescate y difusión de la plantación de árboles nativos. En 2017, fue galardonada con el Premio a la Gestión Cultural a nivel regional. En diciembre de 2021, fue parte de la primera generación de “100 Líderes Mayores”, reconocimiento organizado por El Mercurio, Fundación Conecta Mayor UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca visibilizar a personas mayores de 75 años que destacan por su experiencia, pasión y liderazgo en áreas claves para el desarrollo del país.

¿Cómo fueron las actividades oficiales?

Con la presencia de autoridades locales y regionales, encabezadas por el alcalde Juan Carlos Díaz, y una activa participación de vecinos y vecinas, se desarrollaron ambas actividades, en donde primó el mensaje de seguir trabajando en forma conjunta por un mejor horizonte de la ciudad.

¿En qué consistió el acto religioso?

En la ceremonia religiosa realizada en la Catedral de Talca, se simbolizó el anhelo de un futuro próspero con una ofrenda entregada por personal municipal que es parte del Programa Talca Recicla, como una forma de resaltar que los esfuerzos para contar con una ciudad con mejor calidad de vida pasan por el trabajo iniciado en el cuidado y protección del medio ambiente.

¿Qué dijo el obispo de Talca?

“Si la ciudad la hacemos entre las personas, se nos está olvidando decir que la hacemos en el territorio, en la tierra, que también es don de Dios y que de algún modo nos compromete a cuidarla. Uno de los temas ha sido el uso intensivo y abusivo de los recursos de la tierra, que la ha ido hiriendo. Cuando ensuciamos nuestra propia casa, nos hacemos daños a nosotros. El Papa Francisco ha hecho un excelente ánimo a través de la Encíclica Laudato Sii sobre la casa común, en donde vivimos juntos y que la tenemos que querer, cuidar, aprender a reciclar, a no contaminar y a tener un uso responsable de los recursos de la tierra”, afirmó el obispo de Talca, Galo Fernández.

¿Qué comentó el alcalde?

El alcalde Juan Carlos Díaz afirmó que “son 280 años historia donde han contribuido muchos y muchas en lo que somos hoy en día. Los desafíos son muchos pero también tenemos muchas oportunidades y lo más importante es trabajar unidos, atendiendo nuestras diferencias pero con el objetivo común que es el bienestar de nuestra comunidad. Se mencionó como eje central el Programa Talca Recicla y eso no es al azar porque creemos que es fundamental, junto con tener una ciudad con mayor justicia social, el proteger nuestro medio ambiente. Por eso, creo que en vez de refundar, tenemos que avanzar y corregir lo negativo, trabajando en base a lo que nos une. Cuando se piensa en lo que nos une, siempre está el bien de la comunidad en su conjunto”.

¿Qué comentó el Delegado Presidencial Regional?

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, afirmó que ha habido conversaciones con el alcalde talquino por iniciativas como el centro cívico en los terrenos de la actual cárcel de Talca, como así también sobre el transporte y movilidad urbana. “Estamos como Delegación Presidencial y como gobierno para avanzar en esos proyectos. Hay que trabajar en conjunto para poder desarrollar los servicios públicos en la región y eso tenemos que hacerlo con las autoridades locales, que están más cerca de los territorios y los ciudadanos”, enfatizó.

(FUENTE: Municipalidad de Talca/FOTOGRAFÍA: Luis Casanova)

GALERÍA DE FOTOS