31.1 C
Talca
InicioTribunalesMás de 700 personas estuvieron detenidas siendo inocentes en el Maule

Más de 700 personas estuvieron detenidas siendo inocentes en el Maule

Según las cifras entregadas por la Defensoría Penal Pública entre los años 2013 y 2023

¿De qué se trata?

En el marco de la conmemoración de los diez años del “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, dio a conocer que entre 2013 y 2023, un total de 766 personas inocentes -692 hombres y 74 mujeres- estuvieron en prisión preventiva durante la investigación de sus respectivas causas, en la región.

¿Cuál es el balance global?

Desde la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la zona, en el año 2001 a la fecha, el total de inocentes privados de libertad asciende a 1.651 personas, mientras que la cifra de inocentes que estuvieron en prisión preventiva entre 2022 y lo que va de 2023, alcanza a los 60 individuos.

¿Qué es el Proyecto Inocentes?

“El Proyecto Inocentes, que nació hace 10 años y por el cual estamos conmemorando su primera década de vida, siempre tuvo dos objetivos bien marcados: el primero es constituir un espacio de reflexión con el fin de detectar las fallas del sistema que hacen que un inocente deba estar privado de libertad durante una etapa del proceso, hasta que se decrete su completa exoneración», afirmó el Defensor Regional del Maule.

¿Qué otra finalidad contempla?

«Se busca detectando esas fallas, proponer, al sistema penal y a las instituciones respectivas, una mejora para que ojalá esos errores no se sigan repitiendo”.  “El segundo objetivo – agregó – es brindar un espacio de reparación, aunque sea muy modesto, para las personas que han sufrido el infortunio de estar privados de libertad, siendo totalmente inocentes, por un delito que o no existió, o no cometieron”, explicó José Luis Craig.

¿Cómo se repara el perjuicio causado?

“Creemos que visibilizar las historias de estas personas a través de la página web del Proyecto Inocentes, implica un gesto de reparación, además de permitir que, gracias a alianzas con estudios de abogados, se presenten eventuales demandas contra el Estado para lograr una indemnización y brindar apoyo de todo tipo, a las persona que se vieron afectadas habiéndoseles privado de libertad siendo inocentes, para efectos de superar la falta de oportunidades laborales y los problemas psicológicos generados por estar en una cárcel como las que conocemos en Chile”, explicó la autoridad.

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,961SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas