13.9 C
Talca
InicioCrónicaMercado laboral en pandemia

Mercado laboral en pandemia

  • A inicios del presente mes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el último boletín de empleo que resume las cifras asociadas a esta variable, tanto a nivel nacional como regional, para el trimestre móvil febrero-abril de este año, y justamente de la lectura de  estas cifras se puede visualizar y corroborar el impacto que la pandemia por el Covid-19 ha tenido en este factor productivo y el mercado del trabajo, que dicho sea de paso es uno de los más golpeados por la crisis sanitaria desde la perspectiva social y económica.

Al analizar desagregadamente el reporte y realizar comparaciones entre los resultados regionales y nacionales, es posible verificar que la tasa de desempleo regional fue inferior a la nacional en el período en estudio, siendo la primera de 6,9% y la segunda de 10,2%. No obstante, el número de empleos en la Región del Maule, si se compara con el mismo período del año anterior, mostró una caída de 9,1%, muy por sobre la contracción de 1,6% registrada a nivel nacional. Por su parte, y también desde una perspectiva comparativa para igual período de 2020, la cantidad de desempleados a nivel regional disminuyó en 6,1%, mientras que en todo el país esta cifra se incrementó en 13,5%.

Ahora bien, si miramos el comportamiento de la tasa de desempleo desde una perspectiva de género, tanto a nivel regional como nacional, se aprecia un comportamiento similar. En el ”peak” de desempleo (mediados del año pasado), la tasa masculina fue mayor que la femenina (nacional hombres de 13,5% v/s. nacional mujeres de 12,4%, y regional hombres 13,1% v/s. regional mujeres 10,5%). Desde ese momento al presente, la trayectoria observada en cada grupo es significativamente diferente, en particular la tasa de desempleo masculina refleja una mayor tendencia a disminuir, efecto que se aprecia con los últimos datos en los que el desempleo para los hombres es de 9,8% a nivel país y 6,1% para el Maule, siendo que para las mujeres dicha tasa es de 10,9% nacional y 8,2% regional. Todo lo anterior ratifica que el sector laboral femenino presenta mayores rezagos en su recuperación si se compara con el masculino.

Si bien se espera que la recuperación de este mercado continúe mostrando avances en los siguientes meses, al igual que el resto de las variables económicas, no debemos olvidar que todo ello está supeditado a los avances en el plan de inoculación, las aperturas y confinamientos de las comunas que subyacen al Plan Paso a Paso, los posibles nuevos rebrotes y la responsabilidad que muestre nuestra sociedad con el autocuidado, así como con el respeto hacia las medidas y recomendaciones sanitarias que las diversas autoridades y expertos de salud han señalado.

Mantente Informado
18,784FansMe gusta
8,528SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas