37.3 C
Talca
InicioCrónicaMillonaria multa por intervenir quebrada y poner en riesgo viviendas y un...

Millonaria multa por intervenir quebrada y poner en riesgo viviendas y un camino

DGA Maule aplica multa por $27 millones a particular por obras no autorizadas en comuna de Licantén

¿De qué se trata?

La dirección regional de Aguas (DGA) del MOP Maule determinó aplicar una multa por 445 UTM ($27.790.250) al particular Armando Morales, por realizar obras sin autorización de la DGA, lo que constituye una infracción al Código de Aguas.

¿Cuál es la obra objeto de la sanción?

La obra en cuestión es un terraplén con movimiento de tierras con desbordes del material hacia la quebrada costera colindante donde escurre el canal de aguas lluvias y viviendas a un costado.

¿Cómo fue el procedimiento administrativo?

Las denuncias interpuestas en junio de 2020 por una vecina del sector y la municipalidad de Licantén dieron origen a la apertura de los expedientes de fiscalización, constituyéndose el equipo fiscalizador DGA en Cable La Arboleda, sector de Iloca en la comuna de Licantén, en julio y agosto de 2020.

¿Qué explicó la directora regional de la DGA?

“Lo importante es que la comunidad haga el aprendizaje y tenga claro que toda obra que pretenda modificar un cauce natural o artificial que pueda causar daño a la vida, salud o bienes de la población o que de alguna manera altere el régimen de escurrimiento de las aguas, debe ser presentada ante la DGA para su aprobación según lo establece el Código de Aguas. Además, esto aplica no sólo para obras de ingeniería definitivas, sino que también a toda obra o material depositado en el lecho de un cauce natural que entorpezca el libre tránsito de las aguas, incluyendo escombros, acorde a los dictámenes de la Contraloría General de la República”, afirmó Carolina Ríos.

¿Qué hechos se constataron en terreno?

El hallazgo de la visita inspectiva fue que hubo movimientos de tierra al interior de la propiedad denunciada, pero fuera del cauce de la quebrada en análisis. Sin embargo, parte de dicho material habría sido arrastrado al interior de la quebrada por efecto de las lluvias ocurridas durante el invierno, observando la inexistencia de obras de contención. Asimismo, aguas abajo del punto fiscalizado se identificaron obras de contención al interior de la quebrada, encontrándose saturadas por el arrastre de material desde la propiedad del denunciado.

¿Cuál es el riesgo en concreto?

La DGA resolvió que las labores de movimiento de tierras constatadas posibilitaron el transporte de sedimentos hacia una quebrada costera, colapsando la misma en un 100% en su ancho, lo que podría generar un alud con riesgo para las casas cercanas así como para la ruta J-60, que es infraestructura pública.

¿Qué medidas instruyó la DGA?

Para corregir la falta se solicitó al infractor medidas administrativas, que consisten en la presentación de un proyecto a fin de realizar una correcta rectificación de la quebrada, con el objetivo que la misma no represente un riesgo para la vida y salud de la población aledaña. Asimismo, éste deberá realizar labores de contención al interior de su propiedad con el fin de evitar el arrastre de sedimentos al interior del cauce de la quebrada.

¿Cómo se cobrará la multa?

Por la sola realización de las obras, se determinó la aplicación de una multa de 445 UTM a beneficio fiscal en la Tesorería General de la República, la que será enviada para su cobro a dicho organismo una vez transcurrido el plazo legal que el infractor tiene para presentar un recurso de reconsideración o reclamación ante las medidas aplicadas por la DGA, el cual expira en los próximos días.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas