11.5 C
Talca
InicioCrónicaMinisterio de Ciencia y UCM reconocen a Mujeres Científicas en el Mes...

Ministerio de Ciencia y UCM reconocen a Mujeres Científicas en el Mes dela Mujer

Emotiva ceremonia se llevó a cabo en el Campus San Miguel de la casa de estudios superiores

¿En qué consistió?

En una ceremonia encabezada por el Seremi de ciencia, de las regiones de O’Higgins y Maule, Hernán Astaburuaga, y el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule, Hernán Maureira, se llevó a cabo la ceremonia de «Reconocimiento Más Mujeres Científicas (+MC)».

¿Cómo fue?

El evento reunió a destacadas investigadoras, académicas y estudiantes de la UCM, con el objetivo de visibilizar y valorar el aporte de las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico del país.

¿Qué comentó el Seremi de Ciencia?

La autoridad regional destacó la importancia de continuar trabajando para cerrar las brechas de género en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), haciendo énfasis en las barreras estructurales que han limitado la participación femenina en estas disciplinas.

«No podemos permitirnos perder el talento, la creatividad y la visión de la mitad de nuestra sociedad. Hoy más que nunca, necesitamos una comunidad científica diversa y representativa, porque la ciencia, cuando es inclusiva, es más innovadora y transformadora», señaló.

¿Quiénes fueron destacadas durante el evento?

El momento central del evento fue el reconocimiento a seis académicas que han realizado contribuciones significativas en sus respectivos campos de investigación:

ra. Silvana Moris López, investigadora en química del Centro de Investigación en Estudios Avanzados (CIEAM)

Dra. María Haydee Fonseca, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Dra. Liliana Zúñiga Venegas, investigadora en agricultura y ciencias de la salud del CIEAM

Dra. Carolina Martínez Galaz, investigadora de la Facultad de Ciencias Básicas

Dra. Vivian D’Afonseca Da Silva, investigadora de la Facultad de Medicina

Dra. Xaviera López Cortés, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

¿Y en cuanto a estudiantes?

En el evento se reconoció a un grupo de estudiantes de carreras STEM que ingresaron gracias al sistema +MC, programa del Ministerio de Ciencia que busca reducir la brecha de género en estas carreras, ofreciendo cupos adicionales exclusivos para mujeres en universidades adscritas al Sistema de Acceso.

¿Cuál es la expectativa?

El objetivo es aumentar la participación femenina en áreas donde solo el 19% de la matrícula de primer año son mujeres. Según cifras 2024, participaron 39 universidades con 2.358 vacantes en 410 programas.

Mantente Informado
18,705FansMe gusta
8,257SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas