¿Cuál es el contexto?
El diputado de Evópoli por Talca y Curicó, Jorge Guzmán, formuló críticas y, al miemo tiempo, valoró algunos aspectos de la gestión del Gobierno frente a la actual emergencia por incendios forestales, señalando que no se recogieron las lecciones que dejaron los incendios de 2017 pero, al mismo tiempo, destacó que se escuche a las autoridades del Gobierno anterior respecto a cómo se enfrentaron situaciones similares.
¿Qué respuesta hubo en Talca?
Al respecto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonio Orellana, nombrada como «enlace» para la región del Maule, contesto a estos dichos señalando que «creo que este no es el momento para hacer críticas. Hasta el momento hemos tenido una muy buena colaboración con todos los sectores. Creemos que ese es el espíritu que debe primar». Y ante lo que ocurrió en la Moneda con autoridades del Gobierno anterior, la ministra Orellana comentó que «es una manera de dar gestos de que esta emergencia la enfrentamos juntos».
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?
Por su parte, Humberto Aqueveque manifestó que «ma parece extraña la crítica y creo que no es el momento. El diputado Guzmán fue parte del comité de emergencia regional del domingo con todas las autoridades. Allí no evacuó esas solicitudes o críticas. Ahora bien, habrá tiempo para la evaluación una vez terminada la emergencia ue logremos contener todos los incendios forestales. Hoy no es el momento».
¿Qué gestiones se están realizando en el Maule?
La ministra Orellana explicó que “llegamos una vez que el Presidente Gabriel Boric nos mandatara a venir a apoyar al delegado en la gestión de alerta preventiva en la que estamos. Lo primero que hicimos fue reunirnos con el delegado, Ejército, PDI, Carabineros y también SERNAPRED, luego visitamos la Central de Operaciones Maqui-1 de CONAF y tuvimos una reunión con los alcaldes afectados de la zona del Maule Norte. A partir de eso y de los informes de Conaf y la siguiente sesión del COGRID, quiero decir que estamos en alerta, aunque no estamos en una situación como la que se está viviendo en Biobío o en Ñuble, pero hay incendios de preocupación, hay una alerta metodológica respecto a humedad y temperatura”.
¿Cómo se está canalizando ayuda a las personas afectadas en zonas rurales?
La ministra agregó que los pasos son, primero, apagar el fuego, para luego “llegar a través del Ministerio de Desarrollo Social y sus redes, aplicar la ficha básica de emergencia y luego implementar las medidas que está preparando el Comité de Ayudas Tempranas, que es precisamente el que va a llegar con medidas. El ministro de Agricultura nos acaba de informar que se va a distribuir forraje para los ganaderos afectados en todas las regiones, en el Maule va a depender de cómo vaya avanzando, pero ya hay un stock asegurado, eso es una ayuda temprana, que permite mitigar el daño, la reparación en un primer momento pero que no es en sí mismo reconstrucción”.