¿Qué sucedió?
En la Universidad Católica del Maule (UCM) se realizó un Seminario de Ciencia Abierta, con actividades en Talca y Curicó, evento que contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien destacó el trabajo que se está desarrollando en este ámbito, fortaleciendo las capacidades institucionales que permitan la gestión e implementación de un cambio cultural en tal sentido y la democratización del conocimiento científico.
¿Qué dijo la Ministra de Ciencia?
Aisén Etcheverry señaló que “la Ciencia Abierta nos permite sacar el conocimiento científico de los laboratorios y ponerlo a disposición de la comunidad en su conjunto ya sea para temas de educación, para el diseño de políticas públicas o incluso para aportar a la industria para que sea más productiva”.
Agregó que “desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación estamos desde hace muchos años impulsando esto, y que las universidades como la Católica del Maule, que está haciendo un excelente trabajo en esta materia, le dediquen tiempo y recursos a tomar el conocimiento que se genera en sus laboratorios y disponibilizarlo”.
¿Cuál es el proyecto de Ciencia Abierta en la UCM?
El proyecto INCA220007 Colmena Científica: Construyendo cultura en ciencia abierta y democratización del conocimiento en la Universidad Católica del Maule, es una iniciativa de Ciencia Abierta en Educación Superior, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este proyecto ha permitido mostrar avances importantes en el ámbito de la Ciencia Abierta, la divulgación científica y el trabajo colaborativo entre investigadores.
¿Qué actividades consideró el seminario?
El Seminario se denominó “Ciencia en el Aire ” y centró su desarrollo en la divulgación científica y para ello convocó a importantes expositores nacionales, regionales y también locales, de la propia universidad. En la primera jornada, expusieron el Doctor en Ciencias y divulgador científico, Rodrigo Soto Bertrán, y la presentación “Divulgación científica: más allá del ‘público general’” y la Periodista y divulgadora científica, Andrea Obaid Carrión, con la charla “¿Existe la ciencia si no se divulga?”.
El evento continuó más tarde con tres presentaciones de académicos y estudiantes de la UCM. La primera sobre Comunicación y Ciencia, a cargo de la Dra. En Ciencias Biológicas, Patricia Silva-Flores. Luego, “La Neuroeducación y epistemología socioafectiva aplicada en Chile», por parte de Belén Valdés Villalobos, candidata a doctora en Educación de la Universidad Católica del Maule; y “Dimensión espiritual del cuidado humanizado de enfermería en un hospital en Chile”, por cuenta de Daniela Espinoza Padilla, Candidata a Magíster de Enfermería mención Gestión del Cuidado de la Universidad Católica del Maule.
El seminario siguió al día siguiente en Curicó, donde se presentaron dos charlas: “La Ciencia sale a la calle”, por parte del Periodista y encargado de Comunicaciones del proyecto Explora, Claudio Pereira Valdebenito, y “De la Investigación a la Acción en Salud y Ambiente: Un Diálogo Comunitario”, a cargo de la Científica, Dra. María Elisa Quintero Cáceres.