¿Qué pasó?
En medio de la Expo Chile Agrícola, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, respondió las preguntas de la prensa sobre la crisis hídrica y sus consecuencias en la agricultura. En la actividad, Undurraga confirmó que se están evaluando las medidas para afrontar la actual emergencia agrícola y que al igual que la pandemia tendremos que aprender a vivir con la escasez que se vive principalmente entre Coquimbo y el Maule.
¿Cómo es la realidad nivel país de esta sequía?
La ministra afirmó que esto no es una condición pasajera o un evento particular y que tendremos que adaptarnos a estas nuevas condiciones. «La crisis hídrica no un tema solo de ahora, es algo que nos viene afectando hace un tiempo y tendremos que vivir con estas nuevas condiciones, acostumbrarnos y adaptarnos a esta escasez hídrica» afirmó Undurraga.
¿Cuándo se decretará Emergencia Agrícola?
«En cuanto de plazos para declarar esta Emergencia Agrícola, se trata de día a más tardar la próxima semana el tema de la declaración de las primeras regiones» comentó la ministra.
¿Qué conlleva decretar Emergencia Agrícola?
En relación a lo que significa el declarar emergencia agrícola, la ministra Undurraga afirmó que «al declarar emergencia agrícola por escasez hídrica nos permite movilizar fondos del INDAP del Ministerio de Agricultura, para ir en ayuda de los agricultores en emergencia, además de coordinar otros recursos como el 5% de los gobiernos regionales para afrontar las emergencias en cada una de sus regiones» comentó.
¿Cómo se trabajará en las regiones?
«Esta emergencia la tenemos que afrontar con diversos sectores como el MOP, el Ministerio del Interior, porque queremos dar respuesta conjunta a lo que en algunas localidades va a ocurrir con el agua potable rural con el tema de cómo tener estas aguas y utilizarla para la agricultura, por eso es tan importante la vinculación de los diversos servicios de Minagri y sus servicios que están e ne los territorios, los gobiernos regionales y claramente los alcaldes quienes pueden contar con recursos y estrategias para ayudar a su comunidad, ya que este problema de la escasez deberá ser un cambio constante» explicó la ministra sobre cómo será el trabajo territorial.
¿Quiénes han solicitado la emergencia agrícola?
Hace pocas semanas, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, al igual que, la gobernadora, Cristina Bravo han solicitado al Ministerio de Agricultura que esta declaración fuese anunciado a la brevedad, ya que existen puntos en la región donde la sequía se ha hecho notar.
Se espera que la próxima semana se entregue el anuncio oficial de parte de la ministra Undurraga para afrontar una crisis que llegó para quedarse y obligar a cambiar el modo que se utiliza el recurso hídrico.