25.7 C
Talca
InicioEconomíaMinistro de Hacienda: “Si nos ponemos metas y actuamos con pragmatismo podemos...

Ministro de Hacienda: “Si nos ponemos metas y actuamos con pragmatismo podemos hacer muchas cosas”

Ante los empresarios reunidos en ENADE se anunció un nuevo impulso para el sector de la construcción

¿Cuál fue el contexto de estas palabras?

Con la presencia del comité político y ministros sectoriales del gabinete y del Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2024, organizado por Icare ayer jueves 25 de abril, donde expuso en el segundo panel llamado “Economía: Desafiar los límites e ir más allá”, oportunidad en que abordó los principales desafíos de nuestra economía.

¿Cuál fue la propuesta principal?

En su presentación, que constó de tres ejes sobre distintos momentos de la economía chilena en los últimos años y en la actualidad, el ministro ahondó en el anuncio del mandatario respecto de buscar un “fast track” legislativo en proyectos relacionados a crecimiento, inversión, permisos y eficiencia del Estado, poniendo de ejemplo 14 proyectos, los cuales en su mayoría ya fueron ingresados al Congreso.

¿Cuál es el plazo?

El objetivo de un fast track sería que estas iniciativas estén aprobadas y despachadas antes de la próxima discusión presupuestaria.

¿Cuál es la visión del ministro de Hacienda?

“Esto lo podemos hacer. A veces, cuando uno plantea estos temas de los plazos escucha de los parlamentarios que dicen ‘no apuremos el ganado flaco, tomémonos un poco más de tiempo’. Pero sinceramente, cómo no tener un sentido de urgencia respecto de estas materias. Los proyectos ya están, la disposición del gobierno es que las cosas se hagan bien. Tratemos de avanzar en ponernos de acuerdo y lograr una manera de tratar todo este flujo de proyectos”, señaló la autoridad.

¿Cuáles son los proyectos de ley?

Los proyectos de este paquete abordan la creación Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad; Bases de las transferencias a personas e instituciones privadas; Transparencia 2.0; Integridad en municipios; Financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional; Registro de Beneficiarios Finales; Servicio de Auditoría Interna de Gobierno; Creación un Consejo de Infraestructura; Fortalecimiento Responsabilidad Fiscal; Fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia; Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales; Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones por incumplimiento; Reactivación Turismo; Regulación de las desaladoras/Concesiones marítimas.

¿Qué medida se aplicará en el corto plazo?

Además de ello, Marcel anunció en Enade una nueva medida para reactivar el sector de la construcción, que consiste en un incremento del subsidio a la clase media para la compra de 5.000 viviendas terminadas. Esto, adicional a las viviendas consideradas en el Plan Habitacional de 2024, a fin de reducir los riesgos del crédito y aumentar el valor de las viviendas susceptibles de ser compradas.

¿Cómo va a funcionar?

Para ello, el Ministerio de Vivienda va a establecer un subsidio de 400 UF para la compra de viviendas de hasta 3000 UF, por un periodo limitado de tiempo, al que las personas podrán postular, preliminarmente, durante 2024 y 2025.

¿Que reacción se espera del sector privado?

“Para que ello sea más viable, se va a implementar un mecanismo concursable para que las inmobiliarias ofrezcan precios, idealmente precios rebajados, para quienes participen de este programa y de esa manera entonces poder juntar, por un lado, una familia que quiere comprar su vivienda dentro de estos rangos de precio con este subsidio, y, al mismo tiempo, tener una oferta que responda a sus necesidades”, precisó el secretario de Estado.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas