22 C
Talca
InicioCrónicaMOP explica por qué todavía no se libera el tránsito por el...

MOP explica por qué todavía no se libera el tránsito por el puente Lircay 2

El socavón fue rellenado y el pavimento repuesto, pero falta asegurar uno de los pilares del viaducto que, hace una semana, fue afectado por la crecida del río

Siguen los trabajos en el puente Lircay 2 Oriente ahora debajo del viaducto con maquinaria pesada para reforzar uno de sus pilares.

¿Cuál es el contexto?

En el marco de un balance de las tareas de reconstrucción que se están llevando a cabo a nivel regional, el MOP Maule reveló datos técnicos que explican por qué el puente Lircay 2 en el kilómetro 249 de la ruta 5 Sur que resultó afectado por la crecida del río que lleva el mismo nombre, todavía no puede ser liberado para el tránsito por dos pistas hacia el norte.

¿Cuándo y cómo ocurrió?

Fue hace una semana y media que, en el contexto del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, la intensa lluvia que llegó a los tres mil metros de altura, se tradujo en que todos los ríos que atraviesa la región de oriente a poniente alcanzaran su máximo caudal, arrastrando todo a su paso, provocando severos daño s la infraestructura de puentes y caminos.

¿Qué pasó en Lircay 2?

En este caso, la fuerza de las aguas destruyó las bases del costado sur del puente ferroviario y, en consecuencia, también se llevó un segmento cercano a los 20 metros del terraplén del puente oriente, cuyo tránsito por dos pistas estaba orientado al norte, en la ruta 5 Sur. Ello obligó a cortar de inmediato el paso de vehículos en este viaducto y, luego, en el puente Lircay 2 poniente, esto es, el que estaba orientado con tránsito hacia el sur.

¿Como evolucionó?

Luego de estudios técnicos, se optó por autorizar el paso de todo tipo de vehículos con tránsito bidireccional por el puente Lircay 2 poniente. Eso hasta que, hace algunos días, terminaron de rellenar el terraplén que se llevó el río y se repuso el pavimento, quedando el puente Lircay 2 oriente en aparentes condiciones de ser utilizado de nuevo para el tránsito por dos pistas al norte.

¿Por qué es tan importante?

Ocurre que al quedar el tránsito restringido a dos pistas bidireccionales en el kilómetro 249, el tránsito se ha visto severamente afectado, con tacos kilométricos de norte a sur y viceversa, alargando los tiempos de traslado a una hora más en promedio, según la hora del día.

¿Cuál era la situación de fondo?

Sin embargo, el descenso de las aguas del río Lircay reveló algo que los ingenieros no habían visto, esto es, que el pilar del puente afectado con la crecida más cercano al lugar donde ocurrió el corte, presentaba otras afectaciones que hacían dudar de su estabilidad y capacidad de soportar el paso de camines de alto tonelaje, así como la vibración del tránsito y la fuerza del río.

¿Cómo lo explica el MOP?

En el comunicado se indica lo siguiente: «El puente Lircay 2 de la ruta 5 Sur deberá permanecer con tránsito bidireccional por el viaducto poniente mientras se trabaja en la protección del estribo sur de la estructura oriente».

¿Hasta cuándo se prolongará esta situación?

La empresa concesionaria y el MOP están todavía en el plazo de tres semanas que fijó la ministra, Jessica López. Esto, advierten fuentes confiables, en tanto no ocurra una nueva crecida del río o bien no se observen otros daños que pueden preocupar a los técnicos.

¿Cuál es el balance regional de las obras de reconstrucción?

En el mismo comunicado, el MOP Maule asegura que el despliegue de su personal y maquinaria han permitido «resolver múltiples tareas de emergencia producto de los daños ocasionados por el reciente temporal recuperando importantes servicios como la conectividad total de la ruta J-60 que comunica las comunas de Curicó, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén, en la provincia de Curicó».

¿Qué lugares fueron inspeccionados?

La nota oficial indica que el SEREMI del MOP, Renzo Casas-Cordero, se trasladó a la comuna de Curepto para coordinar tareas de emergencia que se suman a importantes trabajos que desarrollan las direcciones de Vialidad, Obras hidráulicas, Dirección General de Aguas, Obras Portuarias y Concesiones a cargo de la ruta 5 Sur.

¿Y en el caso de San Clemente?

En la comuna de San Clemente se repuso el puente Mariposa que fue dañado por el paso de camión con sobrepeso en sector Queri, el puente El Colorado en conjunto con empresas privadas y en Armerillo se habilitó el camino variante para el Paso Pehuenche.

¿Se ha avanzado en defensas fluviales?

En materia de defensas fluviales la Dirección de Obras Hidráulicas se encuentra desplegada para atender las necesidades de protección de los principales ríos como son el Teno, Lontué, Mataquito, Maule, Ancoa, Achibueno, Longaví y Perquilauquén.

¿Qué dijo el SEREMI del MOP?

“Estamos pasando de lo más urgente a iniciar el plan de reconstrucción siempre de la mano de los vecinos, alcaldes y autoridades para avanzar de la manera más eficaz para llegar con la ayuda que necesita la gente tal cual nos mandató el Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Jessica López”, indicó Casas-Cordero de acuerdo al comunicado del MOP Maule.

Mantente Informado
17,747FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas