¿De qué se trató?
Un importante encuentro de trabajo sostuvieron representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP) y de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) sede Maule, para avanzar en materias ligadas al desarrollo de la infraestructura de la Región marcada en la actualidad por los trabajos de emergencia tras los temporales del invierno pasado y que determinaron un presupuesto extraordinario de reconstrucción para el año 2024 que aumentará los recursos disponibles a cerca de $270 mil millones.
¿Qué explicaron desde el MOP Maule?
El SEREMI del MOP, Renzo Casas-Cordero, valoró la disposición el gremio maulino por aportar con empresas que puedan ejecutar los proyectos que permitirán devolver el estándar a la infraestructura dañada con las lluvias y crecidas de caudales y aportar en la reactivación económica y la generación de mano de obras a través de las iniciativas que licita el Ministerio para la región en caminos, sistemas sanitarios y de riego, protección de riberas, borde costero y edificación pública pretendiendo invertir en este cuarto trimestre más de $35 mil millones que generarán cerca de 800 puestos de trabajo.
¿Qué comentaron desde la CChC Maule?
La presidenta de la CCHC del Maule, Adriana Terán, señaló que están trabajando estrechamente con el MOP tanto en los procesos de licitaciones como en materias normativas que se están adoptando para facilitar la actividad de la industria.
En este sentido con el objetivo de reactivar la economía en el rubro de la construcción y generar mayor competitividad en las licitaciones del MOP, los contratistas de obras menores podrán postular a proyectos de mayor envergadura y, además, podrán realizar consorcios para complementar experiencia y respaldo económico.
¿En qué se traducirá?
Estas medidas transitorias permiten que en las licitaciones de este año como en las de 2024, las empresas inscritas en obras menores en el Registro de Contratistas MOP puedan postular a obras de su categoría inmediatamente superior, ampliando el límite de 6.000 UTM a 20.000 UTM (hasta 1.300 millones).
¿Qué ocurre con los recursos?
En materia de financiamiento se están buscando nuevas alianzas y fórmulas para incentivar la actividad económica, el crecimiento y así desarrollar las obras que necesitan las personas. Es el caso el convenio con BancoEstado que es un plan inédito que aporta condiciones especiales de financiamiento para empresas con tasas más convenientes, el uso de las garantías estatales actualmente disponibles y ofertas de seguros para maquinaria pesada.
¿Que viene en adelante?
El trabajo entre el MOP y la CCHC continuará de manera permanente y la próxima reunión será con la Dirección General de Aguas (DGA) relacionada al proceso de modificación de los cauces de la Región del Maule.