26.9 C
Talca
InicioCrónicaMujeres rurales del Maule conmemoraron su día internacional

Mujeres rurales del Maule conmemoraron su día internacional

Actividad oficial se llevó a cabo en San Javier con autoridades y agrupaciones campesinas

¿Cómo fue?

Con la distinción a cuatro mujeres rurales, una por provincia, cerca de 150 mujeres de todas las comunas del Maule, conmemoraron en San Javier el Día Internacional de la Mujer Rural.

¿Cuál es la historia?

Este día se celebró por primera vez el año 2008 y fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas a través de una resolución, donde se reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

¿En qué consistió?

La actividad organizada por INDAP, con la colaboración de todos los servicios del agro, el Gobierno Regional del Maule y la Mesa de la Mujer Rural, se inició con una jornada de capacitación en liderazgo y con una feria de emprendedores que son apoyados por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.

¿Quién fue destacada?

Se realizó la ceremonia oficial donde se distinguieron a las productoras Karol Maldonado Boza de la provincia de Curicó, comuna de Hualañé, usuaria del programan Prodesal y del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible- de INDAP. Ella se dedica a la agricultura agroecológica y sustentable.

¿Cuáles fueron las distinciones?

De la provincia de Talca, fue distinguida Marcela Morales de la comuna de Pelarco, usuaria Prodesal dedicada a la artesanía en lana y miembro de la Mesa de la Mujer Rural de Pelarco.

De la provincia de Linares fue destacada la productora María Angélica Valdés, usuaria del Programa Servicio de Asesoría Técnica-SAT- de INDAP y dedicada a la producción de berries en la comuna de Longaví.

En la provincia de Cauquenes, fue elegida la agricultora y artesana Trinidad Lara, líder de la agrupación Las Loceras de Pilén, Tesoro Humano Vivo y además quien logro junto a su grupo la denominación de origen de las Lozas de Pilén, apoyadas por la Fundación Artesanía Chile.

¿Qué comentaron?

Jorge Céspedes, director regional de INDAP Maule indicó que es muy gratificante poder reconocer y relevar el trabajo diario que realizan las mujeres rurales en distintos rubros productivos y destacó que se trata de un lineamiento de trabajo de INDAP, de abrir oportunidades y fortalecer la participación de las mujeres rurales en todos los ámbitos de competencia de la institución y otras.

Jacqueline Muñoz, presidenta de la Mesa de la Mujer Rural: “Esta instancia es muy esperada por todas nosotras, como mujeres rurales. Somos 30 comunas que estamos acá reunidas y como no, agradecer a INDAP que nosotras somos todas, usuarias de INDAP y a las entidades que nos apoyan. Este es un momento muy anhelado por todas nosotras las mujeres rurales de la región del Maule”.

¿Qué otras autoridades?

En la jornada participaron también las Seremis de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; los directores regionales del agro, la directora de Fosis Maule, Andrea Soto; el diputado Jaime Naranjo; el alcalde de San Javier Jorge Silva; y el gerente de Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, Sergio Cerda.

Mantente Informado
18,709FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas