¿Cuál es el balance?
Importantes avances en infraestructura deportiva y hermoseamiento urbano dejó la Copa Mundial Sub-20 FIFA 2025 en su paso por Talca, una de las ciudades sedes a nivel nacional, cuyo legado principal es, sin duda, la importante remodelación de que fue objeto el estadio fiscal de propiedad del Instituto Nacional del Deporte (IND).
¿Cuál fue el contexto?
Fue un compromiso que adquirió Talca cuando postuló a ser sede de esta competencia deportiva internacional y logró que en esta ciudad se radicara la disputa del Grupo F con las selecciones de Colombia, Noruega, Nigeria y Arabia Saudita disputando seis partidos en la nueva cancha y con 40 mil personas en la sumatoria total en las graderías.
Pero no fue lo único, porque también se jugaron en Talca dos partidos de octavos y uno de cuartos. En total, fueron nueve partidos donde el Estadio Fiscal demostró estar a la altura de las exigencias y la categoría que se exige para un evento deportivo de estas características con la organización y supervisión directa de la FIFA.
¿Cuál es la visión desde el IND Maule?
El Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, subrayó la inversión que realizó el IND en la remodelación completa del Estadio Fiscal, con pasto nuevo en la cancha, una nueva pista de atletismo, ampliación de la tribuna y ubicaciones para la prensa, nueva iluminación LED de alto estándar, sonido envolvente y otras reparaciones.
“Estamos orgullosos del trabajo realizado. Talca se ha posicionado como la ciudad de regiones que más público ha llevado en la fase de grupos. Eso nos pone muy contentos. Estamos satisfechos también con el compromiso de la ciudadanía con el Mundial. Ha sido un comportamiento ejemplar y hemos mostrado lo mejor al mundo”, comentó.
En cuanto al legado, Sepúlveda destacó que la inversión en el Estadio Fiscal fue de $4.500 millones para “dejarlo como uno de los cuatro estadios más modernos de Chile. La pista atlética de última generación nos permitirá desarrollar los juegos binacionales que vienen después de terminado el Mundial Sub-20”.
¿Qué se destacó desde la municipalidad de Talca?
Por parte de la municipalidad de Talca, Mariana Fuentes, jefa de SECPLAN y en representación del alcalde, Juan Carlos Díaz, destacó que “estamos muy orgullosos y contentos con todo lo que se ha desarrollado en Talca tras ser elegida la ciudad como una de las cuatro sedes de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA”.
“Desde 2024 que estamos trabajando desde la SECPLAN por mandato del alcalde en los proyectos, en conjunto con la Corporación de Deportes y nuestro Departamento Operativo Municipal. Todo esto para acondicionar los espacios donde están entrenando las selecciones que jugaron en Talca durante estas dos semanas”, subrayó.
Mariana Fuentes recordó que el alcalde lideró una mesa de trabajo donde se coordinaron trabajos de manera colaborativa entre diversas instituciones, todos aportando “para hacer que este Mundial fuera una fiesta de la ciudad, tal como se logró, y también de la región, porque hemos invitado a vecinos de otras comunas de la región”.