Con nueve partidos disputados y con alrededor de 60 mil asistentes en total, Talca no solo vivió una verdadera fiesta deportiva, sino que también impulsó la economía local en sectores como hotelería, gastronomía y turismo, gracias a la gestión municipal que trajo el Mundial Sub-20 a la ciudad.
El Mundial Sub-20 llegó a Talca para marcar un antes y un después. Con una planificación que combinó gestión deportiva, promoción turística y articulación público-privada, la capital del Maule se posicionó como una de las sedes más exitosas del torneo, con nueve encuentros disputados en el Estadio Fiscal y una convocatoria que superó todas las expectativas.
Durante la fase de grupos, cerca de 40 mil personas asistieron a los seis primeros partidos, logrando el mejor promedio de público entre todas las sedes regionales, con 6.561 asistentes por encuentro. Solo el Estadio Nacional, en Santiago, superó esa cifra total. En Talca se vivieron duelos llenos de emoción, donde jugaron selecciones de Francia, Nueva Caledonia, Nigeria, Noruega, Colombia, España, Arabia Saudita, Sudáfrica y Paraguay, los que reunieron a hinchas de distintos rincones del mundo.
En total, la asistencia en los nueve enfrentamientos disputados en el Estadio Fiscal de Talca se aproximó a las 60 mil personas, lo que se considera un éxito a nivel de convocatoria.
Además, la llegada de delegaciones internacionales, prensa extranjera y aficionados de diferentes países generó un notable movimiento económico. Los hoteles, restaurantes y servicios turísticos de la ciudad experimentaron una alta demanda, generando así un dinamismo en el comercio de productos y servicios locales.
Juan Ignacio Mellado, gerente del Hotel Madero (3 Oriente con 6 Norte), recalcó la positiva experiencia mundialera: “Llevamos cuatro semanas llenas, ya no tenemos disponibilidad, asociado al Mundial, principalmente. Tuvimos la visita (estadía) del Canal Chilevisión por la transmisión del Mundial, comitivas de Colombia, Arabia Saudita, especialmente familiares de jugadores. Ha estado muy bueno (…) así es que estamos muy contentos con este Mundial”.
Por su parte, Jorge Ramos es gerente interino en el Hotel Insigne (2 Oriente esquina 7 Norte), quien reconoce una buena experiencia comercial por el Mundial Sub-20, destacando que “sin duda eventos como estos benefician lo que es la economía local de la ciudad. Entonces agradecido de que estén estas actividades y más cosas (eventos) se agradecerían más todavía, estamos felices con la ocupación y con la gente que ha llegado, los huéspedes se han ido contentos, así que sin duda es algo reconfortante”.
Los establecimientos gastronómicos y de vida nocturna también fueron protagonistas de esta reactivación. Las reservas aumentaron, se extendieron los horarios de atención y muchos locales sumaron programación especial para recibir a los visitantes.
En esa misma línea, Mauricio Frois, socio del reconocido pub Casa Alameda (Alameda entre 3 y 4 Oriente), reconoce que la experiencia ha sido totalmente positiva puesto que “ha llegado gente que se está hospedando en los hoteles y la verdad es que ha sido realmente bueno para el sector. Hemos tenido todo tipo de turistas, de Noruega, España, de todas las comitivas en general han llegado a Casa Alameda”.
El turismo activo también vivió un auge. Las agencias de viajes locales ofrecieron tours y experiencias personalizadas para los turistas extranjeros y nacionales que aprovecharon su paso por Talca para conocer los diferentes atractivos de la región.
Jorge Hill, de la Agencia de viajes Tiuque Adventure (1 Sur con 2 Oriente), reconoce un aumento de la demanda en base al Mundial destacando que “nosotros tuvimos visitantes de Colombia, que estuvieron viajando con nosotros estos días y que vinieron específicamente a ver el Mundial. Fuimos a Siete Tazas y también a una viña. Además, trabajamos con telescopios (para observación del cielo), y en estas actividades también tuvimos hartas observaciones por parte de extranjeros que andan acá en la zona del Maule, específicamente en el Boulevard del Vino y la Fiesta de la Primavera, cuando estuvieron los carros alegóricos. Hemos tenido un impacto positivo con la llegada del mundial y los turistas”.
Este éxito no fue fruto del azar. Desde el inicio, la Municipalidad de Talca, encabezada por su alcalde Juan Carlos Díaz, trabajó intensamente para que la ciudad fuera elegida como una de las cuatro sedes del Mundial. La apuesta no solo buscaba proyectar a Talca como una ciudad deportiva, sino también generar oportunidades concretas de desarrollo económico.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó el trabajo realizado, la oportunidad de tener un Mundial en la ciudad y también los resultados, argumentando que “trabajamos por mucho tiempo y con mucho esfuerzo, para la ciudad tuviese el orgullo de ser sede del Mundial y consecutivamente para que el comercio, los emprendedores, se puedan beneficiar de las bondades de este, como es la mayor presencia de turistas, incluso habilitamos una oficina móvil de turismo, que permitió recibir a quienes nos visitaron. Asimismo, me alegra conocer la experiencia positiva de hoteles, el buen recibimiento por parte del gremio del comercio, e incluso el ser destacados por la Conmebol con videos acerca de nuestra ciudad y tradiciones, así que contento”.
Una de las claves fue el despliegue territorial del programa “Fanfest Mundialero”, iniciativa impulsada por el municipio que recorrió las comunas de Curicó, San Rafael, Linares, Maule, Cauquenes, Parral y Constitución, llevando la energía del Mundial a toda la región. Estas actividades incluyeron competencias deportivas, animación en vivo, entrega de balones, pantallas gigantes y dinámicas familiares. El resultado fue un fuerte sentido de pertenencia regional y una masiva asistencia de maulinos al estadio.
Hasta el martes 7 de octubre, Talca se mantenía como la sede regional con mayor asistencia de público al estadio, confirmando que la estrategia municipal no solo generó impacto deportivo, sino también económico y social.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Talca, Fernando Jiménez, destacó lo importante fue el Mundial “porque además la municipalidad presentó una ciudad limpia y ordenada (…) Es interesante por lo que significó para Talca estar en el plano Mundial y porque logramos salir adelante con la parte del estadio y la parte comercial. La verdad es que fue una bonita experiencia y lo importante es que Talca salga al mundo”.
El Mundial Sub-20 demostró que Talca está preparada para albergar eventos internacionales y aprovecharlos como una palanca de desarrollo. La articulación entre el municipio, los gremios y los emprendedores permitió que la ciudad se proyecte como un destino turístico y deportivo de primer nivel, dejando una huella de orgullo y optimismo.
La experiencia mundialista será recordada no solo por los goles y las emociones en la cancha, sino también por haber reactivado la vida económica y social de la capital del Maule, reafirmando su vocación de ciudad abierta, hospitalaria y en permanente crecimiento.