¿Cuál es el anuncio?
Ante el aumento en un 60% de las consultas respiratorias en los centros de urgencia de la atención primaria de Talca, el alcalde, Juan Carlos Díaz, tomó la decisión de adelantar la Campaña Invierno 2023, a través de recursos municipales propios para la incorporación de más personal e insumos para la atención de pacientes.
¿Cuál es la medida concreta?
Díaz explicó que desde la Dirección Comunal de Salud se propuso adelantar el trabajo, destinando el financiamiento de alrededor de 30 millones de pesos mensuales.
¿En qué se va a traducir?
“En todos los centros de salud de la comuna se aumentarán las dotaciones y los medicamentos para dar mejor respuesta porque hemos visto un incremento significativo en las últimas semanas en las enfermedades respiratorias (…) Tomamos la decisión de partir anticipadamente y vamos a esperar a que inicie la campaña de invierno desde el Ministerio de Salud para ir trabajando complementariamente y veremos cómo avanza la problemática en nuestra comunidad para ir tomando decisiones”, recalcó el jefe comunal.
¿Qué ocurre con la atención a los pacientes?
Es así como se aumentarán las horas médicas, de kinesiología, enfermería y medicamentos, relacionadas a la atención de enfermedades frecuentes en esta temporada del año, como la rinofaringitis, faringitis, bronquitis aguda y otras, de predominio viral.
¿Dónde se focalizan los pacientes?
Entre la población con más prevalencia de este tipo de cuadros clínicos se encuentran niños menores de 1 año y adultos mayores.
¿Qué explicó la directora comunal de Salud?
Marlenne Durán indicó que los profesionales con los cuales se aumentó la dotación ya se encuentran trabajando en los distintos centros de salud.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Esta campaña, generalmente, comienza la primera o segunda semana de junio y esta vez, al igual que el año pasado, tuvo un adelanto y a mediados del mes de mayo vimos que comenzó a aumentar el peak en las consultas respiratorias (…) Es muy importante todas las medidas que nosotros tenemos. Hay muchas recomendaciones que estamos trabajando con DAEM para los colegios porque sabemos que ahí es donde más se diseminan los virus en las salas de clases”, explicó.