32.4 C
Talca
InicioCrónicaAlta comisión del gobierno alemán visitó ex Colonia y dialogó con las...

Alta comisión del gobierno alemán visitó ex Colonia y dialogó con las víctimas

El grupo fue encabezado por el Ministro Presidente del Estado Federado de Turingia y actual Presidente del Consejo Federal (Bundesrat) de la República Federal de Alemania, Bodo Ramelow

¿Qué ocurrió?

Durante el fin de semana, una importante delegación del Gobierno Federal de Alemania, junto a parlamentarios y medios de comunicación de dicho país con un total cercano a las 40 personas, visitaron la ex Colonia Dignidad en la cordillera de Parral y, luego, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago, para dialogar con los actuales directivos que administran el predio, así como también con víctimas chilenas y alemanas tanto de abusos sexuales como de torturas y secuestros, familiares de detenidos desaparecidos y organizaciones de derechos humanos.

¿Quién conformaba la misión?

El grupo fue encabezado por el Ministro Presidente del Estado Federado de Turingia y actual Presidente del Consejo Federal (Bundesrat) de la República Federal de Alemania, Bodo Ramelow. Entre otras personalidades, lo acompañó Jens-Christian Wagner, historiador y directo del Memorial de Buchenwald, uno de los campos de concentración de la Alemania nazi donde murieron miles de judíos en el contexto de la segunda guerra mundial.

¿Qué dijeron los protagonistas?

Según una nota de prensa de Deustche Welle, la televisión pública de Alemania, Bodo Ramelow dijo que «fue posible que hicieran el recorrido conmigo todos los grupos que, en parte, piensan que los otros son responsables de sus sufrimientos. Es impresionante y es más bien una señal hacia mí hacia el Gobierno Federal de Alemania, de que no se pueden cerrar los ojos a lo que implica el nombre de Colonia Dignidad». Por su parte, Jans-Christian afirmó que «el próximo año se cumplen 50 años del golpe militar de 1973 y mi esperanza es que se haga algo simbólico para demostrar que se va a construir un centro de documentación y de memoria en Colonia Dignidad».

¿Qué comentaron desde la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad?

Margarita Romero, presidenta de esta asociación y que participó en la visita de la delegación al Museo de la Memoria, sostuvo que «nuestra asociación fué invitada a una mesa redonda en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con el Presidente de la Bundesrat de Alemania, Bodo Ramelow, y la delegación que lo acompaña, junto a otras agrupaciones de víctimas, luego de una breve visita y ofrenda floral en homenaje a las víctimas de la dictadura en Colonia Dignidad».

¿Cómo evalúa la vista de esta delegación desde Alemania?

«Como Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, valoramos que una alta autoridad del parlamento alemán, en su visita a nuestro país se interese por profundizar en el caso de Colonia Dignidad, compartiendo con las víctimas y escuchando a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el esclarecimiento de la verdad sobre los crímenes cometidos en el enclave alemán», afirmó Romero.

¿Qué planteamientos se realizaron al delegado y su equipo?

«Pudimos exponer al señor Ramelow nuestra inquietud en relación al trabajo realizado por la Comisión Mixta chileno -alemana creada en julio 2017, señalamos la nula información compartida a las organizaciones de la sociedad civil sobre los avances en las diferentes tareas que la Comisión desarrolla y el secretismo con el que se mantienen los informes y actas de dicha Comisión a solicitud de la parte alemana».

¿Se conoció algún anuncio oficial de parte del Gobierno de Alemania?

«Se anuncia que ya existe un ‘Concepto de Memorial’ para la ex colonia dignidad desarrollado por expertos alemanes, sin embargo no disponemos de ningún documento que nos permita tomar conocimiento de este Concepto,  por lo que nuestra demanda fué la de terminar con la exclusión de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de este proyecto, respetando lo que ha sido la historia de la recuperación de los lugares donde se cometieron violaciones a los derechos humanos en Chile y América Latina», subrayó.

¿Qué demandas se expusieron a la comisión?

«Manifestamos la falta de colaboración que aún existe para avanzar en verdad y justicia sobre los crímenes de secuestro, tortura, asesinato y desaparición de las al menos 150 personas opositoras a la dictadura al interior de la Colonia, cuyos restos fueron inhumados y luego exhumados ilegalmente. En ello participaron ex colonos que escaparon a Alemania donde hoy viven en completa impunidad. Sabemos que, si bien no está en el marco de las atribuciones del señor Ramelow solucionar los problemas planteados, agradecemos su disposición al diálogo y su manifiesto compromiso de informar oficialmente lo recogido durante su visita, para que las demandas de las víctimas y organizaciones lleguen a las autoridades tanto chilenas como alemanas», destacó Margarita Romero.
Mantente Informado
18,537FansMe gusta
8,116SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas