¿Cuál es el contexto?
Las vacaciones son un derecho que establece el Código del Trabajo para trabajadores que hayan cumplido con al menos un año de labores con su actual empleador. El beneficio otorga 15 días hábiles de descanso remunerado.
¿En qué hay que fijarse?
Existen diversos detalles que la mayoría de los empleados desconoce y que conviene tener presente para optimizar el descanso. Aquí los aclara la abogada laboralista, Cristina Melo, socia del estudio jurídico Melo & Asociados que, además, formó la comunidad digital de Trabajadores Informados.
¿Te pueden obligar a tomar las vacaciones?
«Por regla general el empleador no puede obligar al trabajador a tomar vacaciones cuando él lo estime, sino que deben coordinarse de común acuerdo. La empresa solo puede sugerir alguna fecha. Sin embargo, hay una situación en que el empleador sí puede obligar eventualmente a tomarse vacaciones, que es cuando se acumulan más de dos períodos, ya que es su obligación otorgar el feriado legal una vez al año, y de no hacerlo podría ser sancionado por la Inspección del Trabajo».
¿Con cuánta anticipación se deben pedir estos días de descanso?
«Se solicitan de manera escrita al jefe o al departamento de recursos humanos con 30 días de anticipación, y es el empleador quien las otorga».
¿Quiénes tienen derecho a ellas?
«Todos los trabajadores contratados en una empresa tienen derecho a tomar vacaciones legales, después de un año de servicio».
¿Las vacaciones deben ser seguidas?
«El art 70 del Código del trabajado dice que las vacaciones deben ser continuas, por ende el empleador no puede oponerse a que el trabajador tome todos los días establecidos. Independiente de lo anterior, las partes pueden acordar vacaciones de 10 días continuos y fraccionar los 5 días restantes».
¿Qué pasa con las vacaciones para quienes trabajan Part Time?
«Los trabajadores part time operan igual que los trabajadores a tiempo completo. Los días de vacaciones igual deben tomarse continuos, es decir, a los trabajadores no les corresponden 15 días hábiles laborales, sino 15 días hábiles continuos, lo que significa que si, por ejemplo, trabajan 2 días a la semana, sus vacaciones se traducirán en solo 6 días laborales libres».
¿Cómo lograr más de 15 días hábiles de vacaciones en el año?
«La recomendación es después de tomar los 10 días continuos, programar con tiempo los días libres fraccionados entre medio de feriados, y así se podrá disfrutar de más días libres durante el año. Sin embargo, debe coordinarse de mutuo acuerdo con el empleador para estar en línea con el Código del Trabajo».
¿Se puede pedir a estas alturas algunos días de vacaciones de invierno para acompañar a los hijos?
«Si bien ya es muy encima, siempre se puede consultar al empleador para llegar a un acuerdo, aunque dependerá de los turnos que requiera la empresa y las condiciones particulares. Lo adecuado es programar con 30 días de anticipación».
¿Cómo aprovechar y hacer rendir los próximos feriados o las vacaciones de septiembre?
«Conviene programarse y consultar por escrito al empleador en los plazos señalados para los próximos feriados y así aprovechar más días libres: Por ejemplo, tomarse el lunes 14 de agosto, ya que el martes 15 es feriado o pedir días vacaciones en septiembre, ya que el lunes 18 y martes 19 son feriados. Para el segundo semestre también será libre el lunes 9 y viernes 27 de octubre, miércoles 1 de noviembre, viernes 8 de diciembre y lunes 25 de diciembre, además de los feriados por región».
¿Qué hacer si empleador no contesta la solicitud?
«Es importante tener presente que si después de solicitar este descanso laboral por escrito, el empleador no confirma la solicitud, cuando corresponda, el trabajador puede hacer una denuncia directamente en la Dirección del Trabajo».