¿Qué ocurrió?
Tal como estaba anunciado y al igual como ocurrió en otras ciudades de la región y del país, en Talca el movimiento No Más AFP llevó a cabo una marcha pro las calles céntricas de la ciudad.
¿Cuál es el contexto?
A fines de la semana pasada en La Moneda se llevó a cabo la promulgación de la reforma al sistema de pensiones que el Gobierno logró aprobar en el Congreso Nacional con apoyo de una parte de la oposición agrupada en Chile Vamos.
¿Cuál fue la motivación?
Según explicaron sus principales dirigentes, la finalidad fue insistir en la propuesta de cambiar el actual modelo de las AFP por un sistema de reparto solidario de pensiones.
¿Qué dijeron?
Aquiles Carrasco de la Coordinadora No Más AFP de Talca sostuvo que «esta movilización fue convocada a nivel nacional para mantener abierto el ciclo de movilizaciones respecto alas pensiones y la seguridad social».
¿Cómo evalúa, la recién promulgada reforma al sistema de pensiones?
«Entendemos que si bien se aprobó la reforma no es el punto final de las demandas porque es insuficiente y profundiza el modelo de las AFP, por lo cual, queremos demostrar que no se ha cerrado el problema», subrayó.
¿Cuál es la propuesta?
Aquiles Carrasco insistió que «todos los gobiernos han intentado capitalizar el problema, pero esta reforma no resuelve porque lo que necesitamos es un sistema de reparto solidario y contamos con una propuesta pero no se ha podido avanzar porque hay intereses económicos».
¿Cuál es la visión de otra vocera del movimiento?
María Jesús Cruzat encargada nacional de comunicaciones del movimiento No Más AFP, explicó que «esta es una marcha donde queremos destacar que la reforma precariza todavía más a las mujeres».
¿Cómo h evolucionado esta demanda?
«Hemos resistido durante años levantando esta demanda que sabemos no va a lograr resultados inmediatos. Hay un decaimiento generalizado con la clase política porque la gente recibe una miseria de pensión. Nosotros hacemos política pero no partidista», añadió.