31.9 C
Talca
InicioTribunalesVIDEO: “Nosotros trabajamos con problemas de las personas, por lo cual, hay que...

VIDEO: “Nosotros trabajamos con problemas de las personas, por lo cual, hay que tener una buen actitud”

Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Marisol Ponce, recibió el cargo de la también ministra, Blanca Rojas, hecho inédito en los 135 años de la Corte de Apelaciones de Talca (entrevista Hernán Espinoza con fotografías de Luis Casanova)

¿Cuál es su trayectoria?

El año 2020 llegue a Talca como jueza del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Tengo una carrera de 25 años en el Poder Judicial que comencé en el escalafón de empleados, para luego desempeñarme en distintos tribunales y regionales. Luego, en 2023 fue nombrada ministra de la Corte de Apelaciones de Talca”.

¿Qué visión del Poder Judicial le dio esa experiencia?

“Me permitió visualizar la importancia que tiene el Poder Judicial y entender que el centralismo que nos caracteriza como país no debe influir en materia judicial, porque en cada ciudad, por muy pequeño que sea, los conflictos deben ser conocidos por sus propios tribunales”.

¿Con qué se encuentra en el Poder Judicial en el Maule?

“Cuando llegué a Talca pude visualizar que en el Maule existen 35 tribunales, con una importante presencia territorial. Uno de los aspectos que ha marcado mi carrera judicial es la atención al usuario, pronta y eficiente. Y en Talca eso es un paradigma, aun en tiempos de pandemia. A pesar de las restricciones, igualmente existía una atención de modo presencial o a través de la tecnología”.

La justicia nunca se detuvo…

“Claramente fue así y, para ello, se tomaron medidas para resguardar a nuestros usuarios y a nuestros funcionarios”.

¿En qué aspectos cambió la labor de los tribunales después de la pandemia?

“En la actualidad, debo hacer presente que la labor en la región de los jueces es presencial. Ahora, el avance que llegó con la pandemia, a propósito de la incorporación de medios tecnológicos, es la posibilidad de que los abogados puedan efectuar sus alegatos de manera telemática”.

¿Cómo se evalúa continuar con ese formato?

“Es un medio que evidentemente provoca un gran avance, porque facilita que los abogados puedan participar en distintos tribunales, actuando con mayor eficiencia y que se puedan realizar todas las audiencias programadas. Eso se plasma todos los días”.

¿Qué significa su llegada a la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca?

“En esta Corte, con sus 135 años de funcionamiento, sucesivamente ha tenido a distintos ministros, menos ministras, porque yo soy la quinta ministra a la fecha. Los lineamientos de mi presidencia guardan relación con aspectos de la administración que, espero, se puedan aplicar en el ámbito jurisdiccional”.

¿Cuáles son sus metas?

“Lo primero es la sinergia, porque el trabajo en equipo supera a la labor individual y eso tenemos que potenciarlo, teniendo un objetivo mancomunado que debe ser ofrecer la mejor atención a nuestros usuarios. El segundo aspecto es la proactividad, es decir, anticiparse a la ocurrencia de conflictos y potenciar en todos los funcionarios y funcionarias una actitud proclive a las propuestas y sugerencias. Y, por último, la empatía, porque el trabajo con y para las personas genera desafíos, como es mantener un buen ambiente laboral, con funcionarios que se desplieguen en plenitud de sus capacidades. Nosotros trabajamos con problemas de las personas, por lo cual, hay que tener una buen actitud”.

¿Cuál es su visión respecto al público que acude a un tribunal?

“Las personas que acuden a un tribunal ya vienen con un problema, por lo cual, tenemos que procurar que se sienta escuchados y dar solución a esos conflictos, aunque no siempre sea la respuesta que esperan. Pero sí que esa respuesta sea debidamente argumentada”.

¿Qué opina respecto a la imposibilidad de cumplir con los plazos de los tribunales ante el gran número de causas en trámite?

“No es una buena evaluación, porque atenta contra la respuesta pronta y oportuna que se debe dar al usuario. Pero eso obedece a un fenómeno que está fuera de las capacidades humanas de quienes trabajan en un tribunal. Sabido es por todos que el impacto de la pandemia hizo que se incrementara el trabajo en los tribunales. Y no hay más agenda”.

¿Cómo enfrentar este fenómeno?

“Hay una mesa interinstitucional para buscar soluciones con los recursos materiales y humanos que existen, para agendar con mayor prontitud, pero no puedo decir que se van a cumplir los plazos legales. Con el número de jueces orales y salas, pno se pueden realizar más juicios. Lo mismo en materia laboral. Es una preocupación fundamental anticipar la realización de los juicios”.

¿Es posible pedir más flexibilidad a las partes en litigio?

“En lo que respecta a tribunales, hay que enfatizar -y es un objetivo- es que la revisión de todas las notificaciones debe ser oportuna, para que se sepa con antelación y el interesado pueda facilitar ese trámite. Eso en lo queo atañe a los tribunales. También procuraré motivar a las otras instituciones interesadas en los juicios orales para que no promuevan las suspensiones y los juicios se lleven a cabo en forma oportuna”.

¿Cuál es su mensaje a la ciudadanía?

“Lo que yo le puedo decir a la ciudadanía, no solo de Talca, sino de toda la región, es que concurran a los tribunales porque habrá alguien que los escuchará y tratará de orientar. Muchas veces, se requiere de un abogado, pero lo que puedo asegurar es que, durante mi presidencia, habrá una política de puertas abiertas. Ya he recibido a usuarios son reclamos donde, a veces, me doy cuenta que requieren una orientación legal. Invitarlos a que si tienen agún reclamo, se puedan acercar al mismo tribunal o, si no tienen respuesta, a esta Corte de Apelaciones, para ver si hay una posible solución o enmendar procedimientos. De otra forma, no tenemos cómo tomar conocimiento”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas