¿Qué pasó?
Una importante gestión en apoyo a las mujeres privadas de libertad llevó a cabo el equipo de la defensoría penal pública penitenciaria de Talca, cuyos abogados coordinaron con la notaria, Angelita Hormazábal, para que su oficina se hiciera presente en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Gendarmería. Todo ello, con la finalidad que 12 mujeres -imputadas y condenadas- llevaran a cabo distintos trámites legales.
¿Quiénes participaron en el operativo social?
La actividad estuvo autorizada y acompañada por la alcaide del CPF, comandante Eliana Gutiérrez. Todo ello, en coordinación con el defensor penitenciario, Max Troncoso, y la trabajadora social, Natalia Rojas, quienes contactaron a la notaria Hormazábal para apoyar los requerimientos efectuados por las privadas de libertad. “Fue un hecho muy relevante, además de gratuito. Estamos agradecidos de este gesto y ya proyectamos nuevas acciones similares a éstas”, indicó Troncoso.
¿Qué medidas sanitarias se adoptaron previamente?
Para poder concretar la actividad, fue necesario tomar con antelación todas las medidas de prevención contra el Covid-19 instruidas por la autoridad sanitaria, por lo que se practicaron exámenes de PCR a toda la población penal, además de las funcionarias del CPF, descartando casos positivos. A la vez, al momento de realizar los trámites, se contó con separadores acrílicos, mascarillas y alcohol gel.
¿Qué dijo la notaria?
“Fue una oportunidad muy importante, el poder aportar en lo que necesitaban, conversar con varias de ellas y con las gendarmes, fue muy bonito. Cuando me invitaron a participar, me tocaron la fibra del alma al saber que esta ayuda es para mujeres. Hay que destacar que la actividad se hizo con resguardo a todas las medidas sanitarias y que, a pesar de la situación en que se encuentran las mujeres, se pudo contribuir para que ejerzan sus derechos y dejé la puerta abierta en ayuda a la comunidad”, sostuvo Angelita Hormazábal.
¿Qué trámites se realizaron?
La notaria explicó que los trámites consistieron en autorizar documentos y firmas para tramitar posibles visitas de hijos, solicitar el 10% de los fondos de AFP por concepto de pensiones de alimentos impagas, además de otorgar poderes para abrir cuentas bancarias asociadas a sus RUT.