27.4 C
Talca
InicioUncategorizedNotifican a tribunales que niño murió esperando ayuda de la justicia

Notifican a tribunales que niño murió esperando ayuda de la justicia

¿Qué ocurrió?

A través de un escrito presentado a la Corte de Apelaciones de Talca, en fecha reciente, se notificó a dicho tribunal el desistimiento de un recurso de protección que se tramitaba a favor de un menor de 15 años que padecía de cáncer y que esperaba que la justicia le ordenara al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) el financiamiento de un fármaco de alto costo.

¿Quién era el paciente?

Se trata de Ignacio Antonio Flores Aravena, de 15 años, nacido el 8 de febrero de 2006. El certificado de defunción emitido el 30 de septiembre pasado y entregado al día siguiente a la Corte de Apelaciones de Talca, detalla que el menor falleció el 16 de septiembre, en el Hospital Regional de Talca (HRT), debido a un Síndrome Disfuncional Multiorgánico.

¿Qué explica el desistimiento del recurso de protección?

El escrito, firmado por el abogado, Héctor de la Paz, señala que la acción legal buscaba hacer prevalecer el derecho a la vida ante la negativa de Fonasa a financiar un tratamiento de alto costo. Recuerda que, respecto del medicamento en cuestión, su administración fue justificada por la médico tratante y respaldada por un informe del Hospital Regional de Talca.

¿Cuál era el objetivo de la acción legal?

“Que nuestra esperanza era llegar con la causa a la Excma. Corte Suprema de Justicia que ya había resuelto situaciones similares e incluso respecto del mismo medicamento que requería Ignacio Antonio Flores Aravena, pero su delicado estado de salud no permitió el tiempo requerido”, indica. Por ello, el escrito concluye con la siguiente frase; “Lamentando que el Estado no haya dado cumplimiento a su obligación de velar por la vida y la salud de un habitante de este país”.

¿Cuál es el historial médico del niño?

Según un informe entregado por el Hospital Regional de Talca y firmado por su director, Osvaldo Acevedo, el paciente se encontraba internado en la UCI de Oncología Pediátrica del centro asistencial. El documento añade que el diagnóstico era un Síndrome Hemolítico Urémico Atípico, ante lo cual, un comité médico encabezado por la doctora tratante, Ingrid Atton, establece que el tratamiento corresponde a un fármaco denominado ECULIZUMAB, cuyo costo es de $218.960.000.

¿Cuál era el riesgo de vida?

En ese mismo informe, la doctora tratante advierte que, en caso de no recibir el tratamiento, el niño arriesga un deterioro clínico progresivo con daño renal permanente y altas probabilidades de fallecimiento.

¿El tratamiento está disponible en el hospital de Talca?

El director del HRT subraya que el fármaco en cuestión no está disponible en el centro asistencial y tampoco en el listado de medicamentos de alto costo que distribuye la Central Nacional de Abastecimiento. Por ello, se despachó un oficio a Fonasa que tuvo respuesta negativa, ante el alto costo del tratamiento.

¿Cuándo llegó el niño al HRT?

En el recurso de protección se recuerda que el menor fue derivado al Hospital Regional de Talca proveniente de Santiago, debido a la pandemia, donde es ingresado y derivado a la UCI pediátrica el 3 de julio pasado.

¿Existen otros casos similares en Talca?

A la fecha, la Corte de Apelaciones de Talca ha dictado sentencia en otros tres casos similares. El primero fue de una mujer que también padecía de cáncer y cuyo recurso de protección fue rechazado, pero acogido en la Corte Suprema; el segundo fue de un menor oriundo de Curicó, en cuyo caso se acogió la acción legal en primera y segunda instancia; y el tercero de una menor de nombre Florencia, a cuyo respecto, la Corte de Talca rechazó la acción legal, pero esa sentencia fue revocada por la Corte Suprema.

 

Mantente Informado
17,740FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas