¿Cuál es el contexto?
Hablar de Atención Temprana es hablar de tres cosas: promoción -ofrecer información relevante a las familias, para que puedan ofrecer espacios de crianza y de juego a sus hijos que potencien su desarrollo y crecimiento-; prevención -ofrecer tratamiento a los niños- e intervención -ofrecer tratamiento a los niños que tienen una patología-.
Así es el modelo que posee el Centro de Atención Temprana ESPAÑOL UCM, iniciativa social que tiene su inicio en la alianza estratégica entre la Corporación Escuela Especial España (CEEE) y la Universidad Católica del Maule (UCM).
Ramiro Andrade Bórquez, asumió recientemente la dirección ejecutiva del Centro de Atención Temprana Español UCM, con quien recorrimos las modernas instalaciones y en entrevista nos comparte más detalles sobre las metas inmediatas del proyecto.
El centro, comentó el director, recibirá a niños y niñas derivados de los diferentes organismos de salud de la Región ya sean públicos o privados, con los cuales se tendrá un convenio y dentro del cual debe contener o presentar un diagnóstico previo de un especialista en salud, ya sea de un médico u otro profesional.
¿Cómo asumes la dirección de este importante centro y cuáles son tus prioridades?
“Primero, como una oportunidad de aportar a la región del Maule desde una labor tan importante y necesaria que ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, y sus niños y niñas. Sabemos que existe un déficit de atenciones enfocadas en la primera infancia y en este sentido queremos complementar lo que ya se hace, y que reconocemos y valoramos en el ámbito público y privado. Sin embargo, creo que un proyecto de esta envergadura es innovador y concreto, pues una alianza entre la Corporación Escuela Especial España, la Universidad Católica del Maule y con un Modelo de Atención Temprana científicamente probado en esta nueva Fundación privada y sin fines de lucro, generará un cambio importante en el desarrollo de la Atención Temprana. En lo personal, asumo este desafío con mucha alegría y entusiasmo, pues en mi trayectoria como profesional y gestor en el área de la salud me llena de orgullo ser parte de este proyecto”.
¿En qué momento se encuentra el CAT ESPAÑOL UCM?
“Actualmente se encuentra en etapa de finalización, respecto a la implementación de las salas de atención, detalles de infraestructura en cuanto a clima, electricidad, tecnología y comunicación, estacionamiento y áreas verdes para la obtención de la recepción municipal y posteriormente autorización sanitaria. El CAT ESPAÑOL UCM es de todas y todos los maulinos, por lo que necesitamos del apoyo de las autoridades regionales y del sector privado”.
¿Cómo ves la relación y colaboración de la UCM para con el proyecto?
“La Universidad Católica del Maule, tiene el desafío de gestionar este nuevo centro, para lo cual ha trabajado durante largo tiempo con varios equipos de profesionales quienes han logrado hitos importantes para el desarrollo del CAT ESPAÑOL UCM, entre ellos; la adjudicación de cuatro proyectos a través del Gobierno Regional, la creación del Modelo de Atención Temprana adaptado a la realidad chilena y hoy plasmado en un primer libro, la asesoría permanente en temas técnicos, tecnológicos y académicos, todas variables fundamentales en este proyecto. Sin duda, que nuestra Fundación valora y agradece esta relación y colaboración estratégica en el proyecto”.
¿Cómo se trabaja para conformar el equipo humano?
“Desde enero del presente año, estamos en el proceso de reclutamiento y selección de los profesionales, para lo cual ya tenemos incorporada a la gestora de proyectos y vinculación Sofía Urzúa Navarro y nuestra directora Interdisciplinar Karen Vásquez Torres quién lidera la conformación del equipo técnico durante abril. A su vez, durante este mes y siguientes continuaremos con este proceso para el total de los cargos.
Es importante señalar, que los profesionales de área técnica cuentan con un completo y detallado plan de inducción y capacitación asesorado y desarrollado por nuestros asesores expertos de España en Atención Temprana, lo que incluye inducciones teóricas y prácticas, estas últimas, con pasantías en España y luego de profesionales españoles en chile, antes y durante la puesta en marcha”.
¿Qué mensaje le entregas a la comunidad desde el CAT ESPAÑOL UCM?
“Estamos trabajando responsablemente y con la convicción de que no sólo contamos con la experiencia y apoyo de la Corporación Escuela Especial España desde la Hispanidad y con una gran Universidad regional como lo es la Universidad Católica del Maule desde lo técnico y académico, sino que además con la garantía científica de más de 30 años de un modelo de atención temprana de España que está siendo implementado y adaptado a la normativa y realidad de Chile”.