28.5 C
Talca
InicioCrónicaNuevo Prefecto de Carabineros Talca anunció "mano dura al delincuente"

Nuevo Prefecto de Carabineros Talca anunció «mano dura al delincuente»

Coronel Juan Luis Ulloa asumió el cargo de máximo jefe de la policía uniformada en la provincia de Talca

¿Qué ocurrió?

Con una ceremonia oficial encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, coronel Óscar Muñoz, asumió el nuevo prefecto de Talca, coronel Juan Luis Ulloa.

¿Cuál es su trayectoria?

El teniente coronel Pedro Vargas, quien estaba subrogando el cargo, entregó el mando al nuevo jefe de Carabineros en la Provincia de Talca, quien estuvo dos años a cargo de la Prefectura Concepción.

¿Cuáles son sus primeras definiciones?

«Vamos a entregar lo mejor. La permanencia en la calle es lo que la gente quiere. No quiere que el carabinero esté encerrado. La gente quiere ver al carabinero en su población y eso es lo que vamos a hacer. Un buen trato con la gente, pero con mano dura con el delincuente, con el que está molestando o violentando a la gente en la Alameda. Esas son cosas que me llaman la atención y que quiero ver la solución que, muchas veces, no es solo de Carabineros. Queremos resguardar a toda la gente que sale a hacer deporte, que quiere estar tranquila, sacar a sus niños o mascotas, pero que no lo puede hacer por estas situaciones», afirmó el prefecto Ulloa.

¿Cómo se recuperará la confianza ciudadana en Carabineros?

«Más que recuperar la confianza, creo que la gente que está en las poblaciones sabe que el servicio de Carabineros es permanente. Ellos saben que cualquier problema que tengan, pueden pedir la ayuda a Carabineros, porque estamos las 24 horas. Nos podemos demorar, pero vamos a llegar. Ahora bien, también podemos ser el nexo con otras instituciones para solucionar muchos otros problemas que Carabineros los absorve sin tener la responsabilidad», afirmó.

¿Qué llamado le hace a la comunidad?

«A la gente decirle que vuelva a vivir en comunidad, que los vecinos dialoguen con otro vecino. Que sepan sus números de teléfono, con tal de poder identificar a personas sospechosas o descubrir cuando ocurre un delito. Tenemos que ser copartícipes en la seguridad pública e informar de manera inmediata, para que nosotros podamos a esas personas en flagrancia», sostuvo.

¿Qué piensa de que en Talca hayan ocurrido siete homicidios en tres meses y dos de ellos en eventos masivos?

«Los homicidios son los delitos más gravosos que podemos tener. Esto se debe trabajar no solamente con Carabineros. Porque si son fiestas, puede ocurrir que esté mal el registro o hub una mala seguridad. Una muerte ya es importante», comentó.

¿Qué piensa hacer con el comercio ambulante en Talca?

«Tenemos que ver si existe alguna ordenanza o norma que permita retirarle las especies a los ambulantes. Si las especies retiradas no son destruidas, entonces, claro que es rentable. Porque si pagan la multa les devuelven todo. Lo importante es que las especies sean destruidas para que no sea rentable volver a trabajar en la calle», indicó.

¿Qué medidas propondría a la municipalidad de Talca?

«Yo propondría dos medidas importantes. Una es la destrucción de las especies decomisadas al comercio ilegal y, la otra, es contar con una ordenanza para saber qué hacer con la gente en situación de calle. En Talca me parece que no existe y sería un instrumento muy valioso que podemos utilizar para sacar a esta gente irregular porque, al final, nos están quitando los espacios públicos», subrayó.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,976SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas