¿Qué va a pasar?
Tal como estaba previsto por ley, a partir de este lunes 1 de julio de 2024 comienza a regir con carácter obligatorio el último incremento escalonado en el salario mínimo, llegando así a la meta prometida de $500.000 pesos mensuales.
¿Cómo funciona?
Este incremento del ingreso mínimo mensual es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578 que fue aprobada el 29 de mayo pasado, para llegar a los $500.000 comprometidos en el Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
¿Cómo fue el proceso?
La ley aprobada en mayo de 2023 estableció la siguiente gradualidad: un primer incremento de $410.000 a $440.000, aplicado desde mayo de 2023; un segundo aumento, de $440.000 a $460.000 que comenzó a regir en septiembre de 2023 y una tercera alza a $500.000 en julio de 2024.
¿Qué dijo la ministra del Trabajo?
Junto con destacar que cerca de un millón de trabajadores se verán beneficiados con el incremento, Jeannette Jara sostuvo -en declaraciones al programa Estado Nacional de TVN- que “esta alza escalonada forma parte de un protocolo que suscribimos con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que va confluyendo en un camino en el cual se da cumplimiento al compromiso del programa de gobierno, en la idea de que cada persona, con el esfuerzo de su trabajo, al menos logre dejar a su familia por sobre la línea de la pobreza”.
¿Y para el caso de la PYME?
El subsidio de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas busca apoyarlas en el cumplimiento del pago del reajuste del ingreso mínimo mensual y estará vigente hasta abril de 2025. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones.
¿Cuáles son los montos?
- $50.500 para las microempresas.
- $32.500 para las pequeñas empresas.
- $17.500 para las medianas empresas.
¿Cómo se gestiona?
Es importante recordar que las empresas deben solicitar este subsidio por una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) accediendo con clave única o tributaria.