6.1 C
Talca
InicioEconomíaNuevosur implementa plan de inversiones de más de $20.500 millones en el Maule

Nuevosur implementa plan de inversiones de más de $20.500 millones en el Maule

Las inversiones incluyen la modernización y ampliación de seis plantas de tratamiento de aguas servidas

 ¿Cuál fue el anuncio?

En el marco de su plan de inversión asociado a fortalecer la resiliencia hídrica e infraestructura operacional en un contexto complejo de cambio climático, Nuevosur está ejecutando una serie de obras para continuar robusteciendo su capacidad operacional en la Región del Maule.

¿Cuál es la proyección?

Las obras, que suman una inversión de más de $20.500 millones para 2025, contribuirán a mejorar el servicio a más de un millón de personas que atiende la sanitaria en la región.

¿Cuáles son las obras que se van a realizar?

Las inversiones incluyen la modernización y ampliación de seis plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) ubicadas en las comunas de Longaví, Villa Alegre, Hualañé, Pelarco, Putú y Talca.

Se suman los nuevos estanques en Lontué y el sector Surponiente de Talca; una nueva fuente en El Romeral en Curicó; la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) en Constitución; y la renovación de más de 15 kilómetros de redes de agua potable y aguas servidas.

¿Qué comentó el gerente general de Nuevosur?

Víctor Hugo Bustamante afirmó que “nuestro compromiso es garantizar un suministro seguro y continuo de agua potable para las comunidades. Para ello, hemos implementado un plan de inversiones centrado en anticipar distintos escenarios críticos y ejecutar obras con visión de futuro”.

¿Cuál es el contexto?

Las obras desarrolladas por la sanitaria son parte de un amplio plan de inversiones que para 2024-2028 contempla más de $100.000 millones en la región.

¿Qué otras acciones?

Nuevosur está impulsando un plan en conjunto con el Gobierno Regional y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para mejorar el acceso al agua en sectores rurales, donde solo el 48% de la población cuenta con agua potable y apenas el 17% dispone de sistemas de saneamiento.

La estrategia contempla la interconexión de sistemas de Agua Potable Rural (APR) y el fortalecimiento de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), respetando la autonomía de los comités locales. Con este trabajo conjunto, la empresa proyecta beneficiar a cerca de 7.000 familias rurales hacia 2030.

Mantente Informado
18,802FansMe gusta
9,263SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas