¿Cuál fue el anuncio?
Con el objetivo de fortalecer la formación profesional y abrir oportunidades reales de empleabilidad para jóvenes del Maule, Nuevosur en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción, realizó el lanzamiento del programa “Talento Agua”.
¿En qué consistió la certificación?
La actividad se realizó en el Liceo Industrial de Talca y contó con la presencia del gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante; el director del liceo, Marco Gallado; el gente de la Cámara Chile de la Construcción, Pablo Espinoza; empresas contratistas y proveedoras; docentes y estudiantes del establecimiento.
¿Cuál fue el resultado?
El programa “Talento Agua”, permitió capacitar a 30 estudiantes del del Liceo Industrial de Talca, quienes participaron en seis módulos formativos enfocados en distintas áreas claves de la industria, además de visitas a terreno donde pudieron conocer una de las plantas de agua potable y presenciar un operativo en terreno.
¿Qué dijo el el gerente general de Nuevosur?
“Talento Agua» nació con el propósito de aportar al desarrollo del capital humano, promoviendo la formación de jóvenes y fortaleciendo su empleabilidad como camino para generar nuevas oportunidades. Los resultados han sido positivos y, por eso, en 2025 queremos ampliar el programa a más liceos técnico-profesionales, convencidos de que invertir en la capacitación de los estudiantes es apostar por un Maule más próspero y con mayor bienestar para todos”, destacó Víctor Hugo Bustamante.
¿Cuál es la visión del gerente de la CChC Maule?
Pablo Espinoza dijo que “estamos muy contentos de esta instancia donde el Liceo Industrial de Talca y Nuevosur firman este convenio, a partir de un trabajo que venimos haciendo tambien motivado por la CCHC, de poder vincular al sector productivo con el mundo de la educación y la formación de los futuros profesionales que trabajen en nuestra industria”.
¿Qué planteó el director del Liceo Industrial de Talca?
Marco Gallardo destacó que “ el convenio con Nuevosur es sumamente importante, específicamente para nuestros estudiantes y para sus proyectos de vida, para que ellos puedan tener mejores oportunidades en el desarrollo de sus habilidades y competencias que van adquiriendo durante los años. Esperamos que con este convenio se abran nuevas expectativas a nuestros estudiantes, lo cual viene a fortalecer el sentido de educación que tenemos nosotros como institución educativa”.
¿Cuál es el contexto?
Esta iniciativa se enmarca en el foco “Valor Ciudadano” y la política de vinculación de la sanitaria en la región buscando acercar la educación técnico profesional al ámbito laboral para potenciar la empleabilidad y productividad de estudiantes en la Región de Maule.