31.9 C
Talca
InicioCrónicaNutricionista advierte sobre el consumo de pan de pascua y cola de...

Nutricionista advierte sobre el consumo de pan de pascua y cola de mono

Especialista de la Universidad de Talca explicó que existen maneras de evitar los excesos

¿Cuál es el contexto?

Las fiestas de fin de año son un momento especial para compartir, pero para muchos, también representa un desafío en términos de mantener una alimentación saludable. Por eso, es muy importante tener en cuenta algunas estrategias a la hora de encarar el consumo de calorías extras durante esta época.

¿Qué dijo una nutricionista y académica UTalca?

“Más que evitar un alimento en particular, se debe poner atención en las porciones y las formas de preparación. El pan de pascua, que tiene –entre otras cosas- frutas confitadas y el cola de mono, que es alcohol con leche condensada y azúcar, aportan muchas calorías. Por eso, hay que estar atento a las porciones que uno consume”, explicó la nutricionista y académica de la UTalca, Paula Contreras Rebolledo.

¿Cuál es la recomendación?

“Por ejemplo, preferir carnes blancas por sobre las rojas y las típicas papas duquesa, hacerlas al horno y no fritas. De esa forma, se disminuye el aporte calórico que nos entrega este alimento ultraprocesado o, se pueden preparar papas naturales con orégano o al romero, y hacer una cena que sea rica, agradable y llamativa”, detalló.

¿Cuál es la clave?

La especialista de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca destacó la importancia de la moderación y la planificación de la cena, incorporando opciones saludables como asados magros, ensaladas y postres con ingredientes más ligeros.

¿Qué alimentos se aconseja consumir?

“Si tenemos una celebración, tratemos de consumir alimentos durante el día con menos aporte de calorías, más livianos, como verduras o frutas. La idea es ir moderando el consumo de ciertas cosas. Tampoco significa que, si no como nada durante el día, a la noche me puedo comer 10 paquetes de papas fritas”, comentó la nutricionista Paula Contreras Rebolledo.

¿Qué ocurre con quienes están en condición de riesgo?

Para quienes sufren de alguna patología como la hipertensión, la profesora Contreras Rebolledo, comentó que, es importante “evitar el consumo excesivo de sal o de alimentos como las cremas o las sopas en sobre. Se puede preparar una cena que no los incorpore y que todos puedan disfrutar”.

¿Y para el caso de los diabéticos?

“Lo mismo ocurre en el caso de los diabéticos, sabemos que no pueden consumir azúcar, entonces busquemos alternativas diferente, y así evitamos que esa persona no se sienta excluida”, agregó.

¿Que se sugiere respecto al alcohol?

Respecto al consumo de alcohol, en especial en el caso de los enfermos, puede provocar una alteración de todas las patologías y en las “personas sanas también se generan inconvenientes, ya que es muy alto el aporte calórico. Por lo mismo, si se va a tomar se debe tener en cuenta una alimentación liviana”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas