11 C
Talca
InicioCrónicaOcupados suben en el mercado formal e informal según el INE

Ocupados suben en el mercado formal e informal según el INE

¿Cuál es el panorama trimestral?

Cifras positivas trajo el último boletín relativo al empleo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre de abril a junio de 2021, por cuanto aumenta el número de ocupados en el mercado formal e informal del trabajo, cayendo también la tasa de desocupación regional.

¿Qué dicen las cifras?

Los datos señalan que, en los últimos doce meses, el total de ocupados en el mercado laboral formal aumentó un 7,6%, incididos principalmente por los hombres, por cuando aquellos que encontraron trabajo con contrato crecieron un 10,4%. Las mujeres con fuentes laborales formales también aumentaron, pero en un 3,5%.

¿A qué se debe este fenómeno?

La expansión de los ocupados formales se debió al incremento en un 29,1% de los trabajadores por cuenta propia y de un 3,8% en cuanto a los asalariados del sector privado. A su vez, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyó un 2,4% en doce meses, una cifra relevante para el periodo.

¿Qué ocurre con la informalidad?

En cuanto al mercado laboral informal, los ocupados también aumentaron un 9,3% en doce meses, incididos principalmente por los hombres, con un 11,7%. La tasa de desocupación en este mercado laboral alcanzó un 27,8%, con un alza de 0,4% en doce meses. En el detalle, crecieron las tasas de ocupados por ambos géneros.

¿Y qué ocurre con la desocupación?

La tasa de desocupación formal se situó en un 8,6%, cayendo en 2,3 puntos porcentuales en doce meses, como consecuencia del aumento de un 4,9% de la fuerza de trabajo y el crecimiento del 7,6% respecto a las personas ocupadas. A su vez, la tasa de desocupación de los hombres es menor que las mujeres.

¿Qué dijeron las autoridades?

El seremi de Economía, Matías Pinochet, destacó diversos aspectos, como el aumento del empleo asalariado y por cuenta propia, destacando que “se trata de emprendedores, gente que quiere salir delante de una manera distinta. También vemos a la construcción y la agricultura como absorben mano de obra. Todo esto, relacionado con menores restricciones sanitarias. Ahora esperamos que se reactive el turismo”.

¿Cuál es la explicación técnica?

Pedro Rojas, director regional (s) del INE, sostuvo que “hemos tenido varios periodos donde los ocupados fueron a la baja, lo cual ha cambiado en estos dos últimos trimestres. Es decir, tenemos un incremento de las personas que están dentro del mercado laboral, sumando 33 mil personas más que el año pasado. Con esto, se quiebra la tendencia que tuvimos durante 13 meses”.

¿Qué ocurre con el empleo femenino?

“El empleo femenino tiene una tasa mayor que el desempleo regional, sobre un 9%, pero igualmente se produce una generación de puestos de trabajo. Si bien es menor que el empleo masculino, fue capaz de crear actividad durante este periodo”, indicó.

¿Cuál es el escenario de la informalidad?

“El empleo por cuenta propia tuvo un incremento importante. Porque fue el principal motor de reactivación. Pero hay que tomar en cuenta que hubo un alza del empleo asalariado, lo cual nos indica que se reactivan las fuentes laborales de mayor calidad”, sostuvo Pedro Rojas.

Mantente Informado
18,772FansMe gusta
8,496SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas