¿Cuál fue la decisión judicial?
Tras dos días consecutivos de audiencias de formalización de la investigación, el Juzgado de Garantía de Talca decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los 12 imputados detenidos a principios de semana por la PDI en la Operación Fortaleza con allanamientos en tres comunas de Curicó, Talca y Pelarco.
¿Quién dictó la resolución?
Fue la jueza, Marta Asiaín, quien resolvió la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los 12 imputados, por estimar que constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad y para el desarrollo de la investigación, tal como lo solicitó el fiscal, Francisco Soto, jefe de la unidad UNAAC a cargo de la investigación.
¿Cuáles fueron los delitos formalizados?
El fiscal Soto presentó cargos criminales por asociación delictual en contra de los 12 imputados; lavado de activos y uso malicioso de transacciones bancarias.
¿Cómo ocurrieron los delitos?
El persecutor sostuvo que los tres líderes del grupo criminal habían instalado un verdadero «call center» criminal donde los otros imputados contactaban por teléfono a personas de una base de dateos 17.000 contactos. Luego, elegían a adultos mayores y los detenidos se hacían pasar por agentes bancarios, solicitando a las víctimas que digitaran sus claves secretas para supuestamente bloquear compras fraudulentas.
¿Cuál era la verdad?
El fiscal aclaró que los imputados utilizaban tecnología para identificar las claves y, después, suplantar a las víctimas en las APP de los bancos, para así realizar compras y transferencias. A la fecha, el fiscal dijo que se ha identificado a 22 víctimas que sufrieron pérdidas económicas por 76 millones de pesos, pero que las ganancias ilícitas fueron infinitamente superiores atendido que los hechos ocurrían desde el año 2022 en adelante.
¿Cuál fue la incautación?
El persecutor sostuvo que, con estos dineros, los líderes del grupo criminal conformaron empresas y realizaron compras de insumos agrícolas, además de realizar la compra de seis propiedades y vehículos de alta gama, además de artículos de lujo, todo lo cual, fue incautad o bien está embargad por la ley que sanciona el lavado de activos.
¿Cuál es el plazo de la investigación?
A petición de los abogados defensores privados de los 12 imputados, la jueza limitó en seis meses el plazo de la investigación, ordenando el ingreso de los detenidos a la cárcel de Talca bajo custodia de Gendarmería.
¿Qué aspecto destacó en la investigación?
En la formalización destacó la detención de un profesional que trabaja como contador y que habría entregado las bases de datos a los imputados, según la fiscalía, además que se detectó un caso de fraude cuya víctima vive en España y que requerirá coordinación a nivel internacional.
¿Qué viene ahora?
Tras la audiencia, las defensas tienen plazo legal de cinco días para apelar a la medida caute4lar de prisión preventiva ante la Corte de Apelaciones de Talca, donde se revisará la legalidad y antecedentes fácticos de la medida cautelar, escuchando también a la fiscalía.