6 C
Talca
InicioCrónicaOrganizan ayuda a sobrevivientes y familiares de fallecidos en incendio

Organizan ayuda a sobrevivientes y familiares de fallecidos en incendio

Junto con distintas campañas ciudadanas, la municipalidad y organismos no gubernamentales están colaborando con las víctimas

¿Qué ocurrió con los sobrevivientes?

Sin lesiones físicas de gravedad, pero con un importante daño moral y psicológico, terminaron las seis personas que fueron derivadas al hospital de Talca en la noche del pasado martes 16 de noviembre, cuando un incendio de gran envergadura destruyó una vivienda de adobe ubicada en calle 1 Oriente con 5 Sur, en Talca ocupada en su totalidad por familias migrantes.

¿Cómo vivían estas personas?

Según versiones policiales, cada familia ocupaba una pieza del inmueble, totalizando una cifra que bordea las 16 personas. Ocurre que el dueño de la propiedad inicialmente le habría otorgado espacio a una familia migrante para ocupar una pieza del inmueble, pero luego fue autorizando el ingreso de más personas, hasta que coparon por completo la vivienda. En todo caso, estas personas vivían en condiciones extremas, con colchonetas en el suelo y un importante grado de hacinamiento, además del riesgo de accidentes o de incendios por fallas eléctricas.

¿Las víctimas tiene parentesco?

Las cuatro personas fallecidas en el incendio corresponde a una pareja de adultos y una pareja de niños, con edades de 2 y 3 años. Aunque se especuló que se trataba de familiares, esto es, padres e hijos, dicho antecedente -al igual que las identidades- debe ser confirmado por el Servicio Médico Legal (SML) en el contexto del peritaje de autopsia.

¿Qué se está investigando al respecto?

Por orden de la fiscalía, el caso quedó en manos de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Talca y Santiago, quienes se constituyeron a primera hora de este miércoles en el sitio del suceso, a fin de revisar y fijar fotográficamente el sitio del suceso, recoger muestras del cableado eléctrico, identificar el punto de origen y, probablemente, establecer las causas del siniestro. Todo esto será informado a la fiscalía de Talca, al igual que la apreciación técnica de los peritos del departamento de investigación de incendios del Cuerpo de Bomberos de Talca.

¿Qué ayuda recibieron los sobrevivientes?

Las personas que lograron sobrevivir y superar las lesiones sufridas durante la emergencia, fueron recogidas por un centro de ayuda a migrantes ubicado en Talca. El alcalde, Juan Carlos Díaz, junto con ofrecer las condolencias, anunció que la municipalidad correrá con los gastos de los servicios funerarios, además de ayuda social a las familias, entre ellos, en seres, alimentación y ropa de cama.

¿Qué se hará desde la Delegación Presidencial?

El Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, comentó que las familias que estaban albergadas en la casa llegaron hace un mes a Talca, añadiendo que el propietario de la casa y vecino de la propiedad incendiada los autorizó a ocupar la vivienda. Añadió que “los sobrevivientes están en buen estado de salud. Agradecemos al Hogar Madre Josefa para recibir a estas seis personas, así como también recibirán apoyo de la Subsecretaría de la Niñez, atendida la tragedia que les tocó vivir”.

¿Se organizó alguna campaña de ayuda?

Al respecto, tanto la Fundación Madre Josefa, como la Pastoral de Movilidad Humana y la Fundación Humanitas, abrieron una cuenta de ayuda en el Banco Estado a nombre de una persona particular, para transferencias y depósitos, asegurando que en cinco días se entregarán los recursos a las familias damnificadas. La cuenta RUT corresponde a Rocío Galaz número 19.106.296-5 del Banco Estado con respaldo al correo [email protected]

Mantente Informado
18,724FansMe gusta
8,294SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas