¿De qué se trató?
El Defensor Nacional, Carlos Mora, participó en Talca en el seminario “22 años de la Defensoría Penal Pública en el Maule” que fue organizado en conjunto por la Defensoría Regional -que dirige el abogado, José Luis Craig– y la Universidad Católica del Maule (UCM).
¿Quiénes destacaron entre los participantes?
El encuentro académico estuvo marcado por la participación de los ex Defensores Nacionales Rodrigo Quintana, Eduardo Sepúlveda, Paulina Vial Reynal, Georgy Schubert y Andrés Mahnke.
¿Qué temática se abordó?
Durante su exposición, el actual Defensor Nacional profundizó sobre el nuevo sistema de justicia y las modificaciones al Código Penal que se han realizado a lo largo de la vigencia de la reforma procesal penal.
¿Cuál es la visión histórica?
“Hace 20 años muchos de los que estamos aquí soñábamos con una mejor justicia penal. Éramos jóvenes y llenos de ilusiones”, dijo Mora al comenzar, para detallar luego que entonces “eran demasiadas las críticas al sistema antiguo inquisitivo, producto de la concentración de funciones en un sólo órgano, que investigaba, acusaba y juzgaba, lo que le quitaba imparcialidad y, por ende, vulneraba garantías básicas”, subrayó Mora.
¿Cuál era el diagnóstico de la justicia penal?
El Defensor Nacional sostuvo que «por otro lado, no se respetaban distintas garantías de las personas imputadas como, por ejemplo, contar con una defensa adecuada, conocer la imputación, que la privación de libertad fuera excepcional y que los actos de procedimiento fueran públicos y con altos niveles de control por la ciudadanía, la academia y los demás organismos que actuaban en el proceso”.
¿Y qué ocurre actualmente?
Carlos Mora agregó que después de más de dos décadas desde la entrada en vigencia del nuevo sistema de justicia penal “el diagnóstico no es tan alentador” entre otras razones, porque “la palabra garantista pasó a tener un cariz negativo, sin que exista razón alguna para ello”.
¿Cuál es la visión de la Defensoría?
“No se trata de que las reformas sean inamovibles, pues estamos de acuerdo en que las cosas deben ajustarse a las nuevas realidades y que aquello que no funcionó tan bien, debe revisarse. Tampoco pensamos que todo tiempo pasado fue mejor, pero sí creemos que los problemas de inseguridad de la población se mejoran con más derechos y para todos, no sólo para algunos”, enfatizó Mora.