¿Qué otros consejos prácticos?
- Variedad en el plato: incluye frutas, verduras y proteínas en tus comidas para sentirte más satisfecho y evitar picar entre horas.
- Hidrátate: bebe mucha agua a lo largo del día para mantenerte hidratado y controlar el apetito.
- Cocina en casa: preparar tus propios platos te permite controlar los ingredientes y las porciones.
- Disfruta de otras actividades: la Navidad es mucho más que comida. Dedica tiempo a la familia y amigos y a realizar actividades que te gusten. Un paseo con amigos o una caminata después de comer es una excelente opción.
- Modera el consumo de azúcares añadidos: los dulces navideños son deliciosos, pero es importante consumirlos con moderación.
- ¡No te presiones! Permítete disfrutar de los alimentos que más te gustan, pero sin sentirte culpable.
¿Cómo medir la porción adecuada para evitar excesos?
“Existen diferentes métodos para calcular la porción”, afirma el Dr. Christian Andrade, agregando que “pero es importante que encuentres el que más te acomode para que pueda ser algo sustentable en el tiempo”.
Los métodos recomendados por el especialista de INDISA son:
Utiliza tu mano como guía | Divide tu plato en tres | Escucha a tu cuerpo |
Proteína: la palma de tu mano sin dedos es una buena medida para una porción de carne, pollo o pescado. | Mitad: llena la mitad con frutas y verduras. | Come cuando tengas hambre y detente cuando te sientas satisfecho, no lleno. |
Carbohidratos: un puño cerrado equivale a aproximadamente 1 taza de arroz, pasta, cereales o verduras. | Cuarto: reserva un cuarto para proteínas magras. | Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo sobre la cantidad de comida que necesitas:
|
Frutas y verduras: un puño ahuecado es una porción adecuada de muchas frutas y verduras. | Cuarto: el cuarto restante es para granos enteros. | Señales de que comiste en exceso:
|
¿Cuál es la conclusión?
“La comida no es lo más importante, disfrutar con la familia sí”, afirma el Dr. Andrade. “No existen alimentos buenos o malos. Todos los alimentos pueden formar parte de una dieta saludable si se consumen en las cantidades adecuadas”, concluye el especialista.