¿Cuál es el contexto?
Destruida en gran parte de su estructura con el gran terremoto del 27 de febrero de 2010, y tras una larga espera, la parroquia San José de Colín pudo ser reconstruida para acoger nuevamente a los feligreses de este sector de Talca.
¿Cómo se logró?
El empuje de los vecinos y el trabajo mancomunado con la diócesis fue clave para poner de pie nuevamente a un templo cargado de historia y que originalmente data de 1900.
¿Cómo fue la celebración?
Y para conmemorar este acontecimiento, fieles del sector llevaron a cabo una procesión con la imagen de San José, desde el sector Villa Los Nogales, acompañando en ello al obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández.
Una vez en el lugar, el obispo roció agua bendita a los muros de la reconstruida parroquia, y a los fieles presentes también, para así realizar la bendición del templo, y de esta manera, sellar la reapertura definitiva del querido templo San José de Colín.
¿Qué dijo el obispo de Talca?
“El esfuerzo de una comunidad, el trabajo conjunto, han logrado restituir este templo y lo hacemos con mucha alegría en esta fiesta de San José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús. La comunidad está muy feliz y queremos seguir restaurando esta antigua casa y este entorno para que pueda servir a las familias y comunidad”, dijo Galo Fernández.
¿Cuál es la visión del diácono?
Francisco Ferrada, encargado pastoral de la parroquia, agradeció a todos los que hicieron posible poner en pie el templo nuevamente, y que va a permitir “volver a celebrar los sacramentos, a escuchar la palabra de Dios y vivir una vida de comunidad”.