Regresando de Santiago y cruzando zona de Rengo, llamó poderosamente mi atención, desde el camino, un edifico sin terminar y por años abandonado, algún anhelo frustrado, alguna deseada universidad apra su juventud esforzada de esa comuna.
De inmediato llegaron a mi mente como oleada de recuerdos, esa gran cantidad de ambiciosos desafíos «logrados» que inspiraban a destacados talquinos, amantes de su terruño y provincia e históricamente luchando contra el absorbente centralismo, y dejándonos la vara muy alta, un lindo ejemplo de historia, la que muchos ignoran y no se imaginan.
Hoy hace un par de años se advierte especialmente en Facebook, un creciente interés en saber más de nuestro pasado en «PATRIMONIOS TALQUINOS» y comienza incluso a imitarse esta valoración, tanto en Linares como Curicó. Son valiosos en eset aspeceto, reportajes de DIARIO TALCA que logran interesante información extraída desde la completísima colección de diarios LA MAÑANA (1906-1992) que nos enteran de lo ocurrido el siglo XX. sin duda, un buen aporte a la comunidad, sería digitalizar completamente esa colección de diarios que posibilitaría a cualquier persona, consultar por Internet «información» histórica, legal, comercial, social y deportiva, entre otras, de cualquier día, mes y año del siglo pasado, un valiosísimo aporte cultural.
La colección completa del antiguo diario LA MAÑANA fue donado a la Universidad de Talca, plantel universitario nacido gracias a gestiones y campañas del mismo matutino, junto al plantel universitario de la Universidad Técnica del Estado. Todos estos anhelos maravillosos de tener Universidad en Talca, como otros importantes desafíos, el que hoy nos conecta a todos los países del Cono Sur de América, nuestro camino bioceánico internacional de El Pehuenche. En estos momentos, la universidad talquina, como algo excepcional, está digitalizando solo «algunos años» (lógico, entendemos que, como universidad estatal, no visualiza la importancia de digitalizarla), pero nosotros como comunidad de Talca, podríamos hacer algo más y «ayudar» para que esa colección se digitalice pronto y completamente, y esté al alcance del uso de toda la comunidad.
Así como cuando la comunidad se cuadró con el ESCUDOMETRO, cuando fue necesario recaudar una cantidad x par traer a la universidad a Talca y de ahí más tarde, nacería nuestra universidad. Veamos ahora la forma de ayudar a financiar esta digitalización para uso de toda la comunidad de la provincia y región. Hagamos cosas que perduren en el tiempo.
Mario Juan Bravo Toledo