¿Qué ocurrió?
Un importante avance presentó este miércoles 2 de julio la búsqueda en el río Loncomilla de indicios que permitan aclarar el paradero de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González con denuncia vigente de presunta desgracia.
¿En qué consiste?
Se trata de la incorporación de un nuevo sonar de rastreo que estará disponible por tres jornadas con un valor diario que bordea los dos millones de pesos y que será operado por buzos tácticos del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI de Santiago.
¿Cómo se va a coordinar?
Ocurre que los datos que arroje el sonar, en términos de detectar anomalías en el lecho del río Loncomilla, serán analizados por expertos que operan este aparato para elaborar mapas virtuales que, luego, permitirán fijar posibles «puntos de interés» a los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, en coordinación con la fiscalía de San Javier.
¿Qué ha dicho la familia?
Javiera y Camila Gallegos, hijas de la concejala María Ignacia González, entregaron nuevos antecedentes sobre la desaparición de su madre, ocurrida la madrugada del domingo 15 de junio en Villa Alegre.
Según relataron, González salió pasada la 01:00 AM de la casa del matrimonio Cancino Montoya, donde compartía con ellos y su prima Pilar. Las hijas descartaron que la concejala haya salido por una llamada de emergencia vecinal, como se había especulado en un principio, asegurando que el sistema frontal comenzó recién a las 03:00 AM de ese mismo día.
¿Cuál es el antecedente?
“La PDI mantiene bajo análisis cuatro teléfonos celulares: los del matrimonio Cancino Montoya, su hijo Rodrigo Cancino —administrador municipal de Villa Alegre— y el de Pilar, prima de la concejala. Además, se allanaron el domicilio del matrimonio y la carnicería de José Cancino, padre del administrador municipal”, afirmó una de las hijas.
¿Qué ocurre con la investigación de la fiscalía?
Las hijas de González confirmaron que están siendo asesoradas jurídicamente para acceder a la carpeta investigativa del Ministerio Público, la cual pasó de ser reservada a secreta. Esta medida les permitirá reunirse con el fiscal a cargo, Patricio Caroca, y solicitar nuevas diligencias.
¿Qué evidencias se han reunido?
Hasta el momento han declarado en la investigación las dos hijas de la concejala, las tres personas que estuvieron con ella la noche previa a su desaparición, y el administrador municipal. Javiera y Camila reiteraron que su hipótesis más sólida apunta a la intervención de terceros en la desaparición de su madre.
¿Qué ha dicho la municipalidad de Villa Alegre?
Hasta el momento, no se ha emitido una declaración formal por parte del municipio respecto de las imágenes que pudieron aportar las cámaras de seguridad a la desaparición de la concejala ni sobre la situación de su administrador. La comunidad y la familia esperan pronunciamientos y acciones concretas que contribuyan al esclarecimiento del caso.