
¿Qué ocurrió?
Tal como lo informó Diario Talca los sindicatos de pescadores de la región del Maule y de todo el país viajaron este martes 25 de marzo hasta el Congreso Nacional en Valparaíso para manifestarse en contra de la denominada Ley de Fraccionamiento.
¿En qué consiste?
El proyecto que reemplaza a la llamada Ley Longueira se encuentra en la Comisión de Hacienda, donde este martes no se llevó a cabo ninguna votación. En lugar de eso, se escuchó la exposición del subsecretario de Pesca, Julio Salas, seguido de las intervenciones de expertos que presentaron sus puntos de vista.
¿Cuál es la visión del Subsecretario de Pesca?
«Lo que hemos hecho desde septiembre hasta la fecha es ponerle la mayor urgencia posible a la tramitación de este proyecto, lo hemos sacado con amplias mayorías, con acuerdo transversal en la Cámara de Diputados, entre el Gobierno y la oposición, y esperamos sacarlo con mucha celeridad de la Comisión de Hacienda del Senado», declaró la autoridad.
¿Y qué ocurrió en el Maule?
Los pescadores que en la noche del martes viajaban de vuelta desde Valparaíso al Maule, llevaron a cabo una protesta y cortaron la ruta 5 Sur en el kilómetro 177 en uno de los accesos a San Javier, tanto en dirección al sur y al norte, utilizando neumáticos encendidos y sacos de cal que bajaron a la fuerza desde un camión.
¿Cuál fue la reacción policial?
Advertidos de esta situación, personal de Carabineros al mando del teniente coronel, Pablo García, jefe (s) de la Prefectura de Carabineros de Linares, informó que se trató de aproximadamente 200 personas asociadas a gremios de pescadores de la provincia de Linares que llevaron a cabo la manifestación.
¿Qué medidas se adoptaron?
«Ellos iniciaron barricadas, por lo cual, de acuerdo a nuestros protocolos, se les pidió abandonar la ruta y ante la negativa, personal COP hizo un despeje. La ruta estuvo interrumpida en ambos sentidos cerca de 30 minutos, no obstante, se realizaron los desvíos pertinentes. No hubo detenidos, pero se cursaron infracciones», agregó el jefe policial.