¿De qué se trata?
Una nueva mutación del Covid-19 ha alertado a la comunidad científica mundial por su alto nivel de contagio. Se trata de la cepa JN.1, denominada coloquialmente como Pirola, cuya aparición ha generado que el Ministerio de Salud refuerce su llamado a la población de cumplir con el esquema de inoculación para evitar un posible brote.
¿Qué dijo una experta en salud pública?
La directora del departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, explicó que esta nueva variante es descendiente de Ómicron y tiene una leve diferencia con Pirola BA. 2.86, esta última descubierta a mediados de agosto pasado.
¿Cómo surgió?
“La variante JN.1 y la BA. 2.86 son parecidas y están dentro de lo que conocemos como Pirola, solo tienen una proteína de diferencia y por ende tienen similares características. Tenemos que recordar que los virus tienen la capacidad de ir cambiando y van surgiendo con el tiempo”, detalló.
¿Cuáles son los síntomas?
Dolor de garganta, tos, fiebre, malestar general y dificultad para respirar son algunos de los síntomas que presenta esta nueva cepa, similar a las que presenta Ómicron. Según la Organización Mundial de la Salud no representa una amenaza para la salud pública mundial.
¿Cuál es la importancia de la vacunación?
“La vacunación sigue siendo una herramienta muy efectiva para disminuir la posibilidad de contagios y disminuir la enfermedad grave ante la infección. Algunos especialistas sostienen que esta variante es más transmisible que Ómicron, pero debemos ir analizando su comportamiento”, apuntó.
¿Y dónde focalizar la inoculación?
“Actualmente la cobertura de vacunación es muy baja, incluso en el personal sanitario, personas con problemas inmunitarios y adultos mayores. En estos casos es fundamental que estén vacunados con el esquema completo del Minsal para prevenir complicaciones”, advirtió.
¿Cuáles son las recomendaciones?
“También es importante recordar para toda la población las recomendaciones que hemos aprendido de la pandemia, tales como: el lavado de manos, usar mascarilla ante cualquier sintomatología respiratoria y vacunarse. Tenemos que acostumbrarnos que el Covid-19 es una enfermedad que cada cierto tiempo tendrá episodios epidémicos, que nos llevarán a un número acostumbrado de casos”.