¿Qué ocurrió?
Su propia versión del «estallido social» tuvieron este lunes 21 de octubre los vecinos del sector rural de Aldea Campesina, al norte de Talca, con protestas y manifestaciones que incluyeron el corte de la ruta 5 Sur, aburridos e indignados de ver que nos e cumplen las promesas de mejoras y avances en su comunidad, a modo de compensación por la construcción de la nueva cárcel de Talca.
¿De qué se trata?
Ocurre que desde que el Ministerio de Justicia adquirió los terrenos que pertenecían a la Universidad de Talca y comenzó el diseño, construcción y, en noviembre próximo, la puesta en marcha de la nueva y moderna unidad penal, con el traslado progresivo por parte de Gendarmería de internos desde el actual penal de la Alameda en al capital regional, así como de otras cárceles de la región y a nivel nacional, se diseñaron un conjunto de medidas compensatorias para la comunidad de Aldea Campesina.
¿Cuál es la evaluación?
Raquel Soto, presidenta de la junta de vecinos, afirmó que «nos hemos convocado por el no cumplimiento a las peticiones que hemos hecho por muchos años. Nos prometieron que, antes de que wse construyera la cárcel, íbamos a tener planta de tratamiento de aguas servidas, un cuartel de Bomberos, canchas para práctica deportes, un jardín infantil y un centro de salud familiar, pero nada de eso se ha cumplido».
¿A qué se debe?
«Estamos en un momento muy crítico, con aguas contaminadas porque nos limpian las fosas una vez al año. Queremos solución ahora. Sabemos que esto es problema de todos los políticos que nos han prometido y no hemos tenido solución a nuestros problemas. Estamos completamente abandonados. Es como si no existiéramos», subrayó la dirigente en declaraciones a Radio FMA Más de Talca, medio asociado a Diario Talca.
¿Qué opinan de la puesta en marcha de la nueva cárcel de Talca?
«Estamos muy preocupados por la seguridad. Por las promesas falsas que nunca se han llevado a cabo por ninguna autoridad. Nos juntamos con el Delegado, pero después se desapareció. Iban a llegar en marzo con una respuesta del alcantarillado y agua potable, pero nunca pao nada», afirmó la dirigente social.
¿Qué respondió el Delegado Presidencial Regional del Maule?
Humberto Aqueveque replicó que «hace años atrás, esto es, hace dos gobiernos, se generó una mesa de trabajo que con la administración anterior no avanzó en nada y los vecinos tienen consciencia de aquello, porque nosotros sí hemos avanzado y tenemos un monitoreo constante del Ministerio de Desarrollo Social y de Justicia, por los compromisos asociados, especialmente, al agua potable rural».
¿Dónde radica el problema?
«Ocurre que ese proyecto de APR tiene que nacer desde el municipio de Talca y eso los vecinos lo saben. Nosotros hemos tomado contacto y esperamos reunirnos prontamente con ellos. Queremos retomar la mesa de trabajo y monitorear los proyectos que, reitero, debe ingresar por parte del municipio, a raíz de compromisos que hicieron otras autoridades, pero donde ni siquiera había terrenos de uso público», añadió Aqueveque.
¿Y ahora qué ha cambiado?
«Ocurre que esta administración, a través de Bienes Nacionales, ha puesto a disposición terrenos fiscales, pero ahora necesitamos los proyectos. Hemos pedido que la Seremi de Salud se pueda constituir en el sector para revisar el tema de las napas subterráneas y la salubridad de las fosas sépticas. Lo que tenemos es una agenda comprometida y nuestra labor es trabajar», subrayó.
¿Cuándo partiría el traslado de reos a la nueva cárcel de Talca?
«Desde el Ministerio de Justicia se ha dicho que habrá una apertura programada a pratir del último trimestre, esto es, pensando desde diciembre en adelante», añadió el Delegado.