¿Qué pasó?
El día de ayer, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, dio a conocer una nueva medida para disminuir los contagios en la región. Esta se trata de una restricción vehicular para las comunas de Talca, Curicó y Linares, una normativa inédita en la región.
La medida fue anunciada por el seremi de Transportes, Carlos Palacios, junto al intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto y autoridades de Salud, dónde prestaron el plan para las tres principales comunas y que busca reducir la movilidad de los maulinos en medio de la pandemia por el Covid.
¿En qué consiste esta restricción?
La restricción vehicular prohíbe la circulación automovilística por Talca, Curicó y Linares. Estas prohibiciones se realizan durante los siete días de la semana, dependiendo de la placa patente del vehículo.
Así es como los lunes no podrán circular los vehículos placa patente terminada en 0-1. De igual modo, los martes corresponden los terminados en 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7, viernes 8-9. Los sábados será el turno de los números par y los domingos los impar.
Esta nueva normativa regirá desde este fin de semana como una marcha blanca, y desde el lunes 18 será obligatorio. El horario de la restricción será desde las 09:30 y las 18:00 horas.
El intendente, Juan Eduardo Prieto, comentó que «partiremos este fin de semana en Talca y Linares en una fase de prueba para ir evaluando. Es obligatoria y el Ministerio de Transporte toma la decisión en conjunto, pero también destacar que esto se ha realizado y se ha trabajado con los tres alcaldes de las comunas».
¿Qué dicen los especialistas?
Loreto Núñez, epidemióloga y académica de la Dirección de Salud Pública de la UTalca, analizó esta nueva medida. “tengo dudas que sea buena y principalmente van a afectar a las personas más desfavorecidas, ya que hay familias que tienen más de un auto” y añadió “si necesitas realizar un trámite, tendrás que usar la locomoción colectiva y esto puede aumentar tus riesgos de contagio”.
La epidemióloga, comentó sobre la implementación de esta y otras medidas en la lucha contra la pandemia del Covid.19. “Creo que las restricciones que se pueden implementar muchas, se debe analizar cuál es la posibilidad que exista fiscalización” y agregó que “la movilidad de las personas es alta, hay algo que está pasando en los mensajes de las autoridades sanitarias, que no han logrado hacer entender a la población de los riegos de esta enfermedad” cerró Núñez.
¿Están de acuerdo los alcaldes?
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, manifestó su apoyo a esta restricción vehicular. “Se nos informó de esta medida para mitigar el nivel de contagios y en lo particular, creo que debemos tomar todas las medidas para evitar que el alza de los contagios nos pueda llevar a cuarentena”.
Por otro lado, el edil capitalino, entregó sus observaciones a la implementación de esta medida y dijo que “le he pedido al intendente que esta medida se evalúe una semana, ya que tenemos los casos de Chillan, donde resultó con éxito, pero también está el caso de Arica, donde fue desfavorable” y añadió que “si se produce un trastorno en nuestra comunidad, pedimos que se analice un cambio de horario u otras medidas que puedan mitigar el efecto del Covid” finalizó Díaz.
¿Cuál es la postura de los maulinos?
Apenas se informó de la restricción vehicular, los maulinos hicieron notar su descontento con la medida. Aquí algunos de los comentarios:
Otra vez los "genios" de la intendencia dando cátedra. Ahora limitan el desplazamiento vehicular y fuerzan a la gente a desplazarse en locomoción colectiva, aumentando con esto su exposición al contagio. cracks!
— Magol (@Magol82206211) January 14, 2021
Que pretenden?
Matarnos a todos?
En vez de incentivar el uso de vehículos privados, para evitar el contagio en la locomoción colectiva!!— Margarita (@cupidorosado) January 15, 2021
Como se les puede ocurrir aplicar restriccion, es inaceptable, toda vez que necesitamos bajar los contagios, la mayor cantidad de gente que pertenece al comercio que abre a media mañana debera trasladarse apretados en la locomocion coleectiva, es una soberana estupidez#Desistan
— #ParisiPresidente2022 (@sandroriquelme) January 14, 2021
¿Cuáles son las excepciones y sanciones de esta medida?
La medida exceptúa a:
-Vehículos de emergencia, de uso fiscal.
-Vehículos destinados a las faenas de limpieza de las calles.
-Servicios funerarios.
-Reparto de mercadería.
-Vehículos con logo de empresas esenciales.
-Transporte público de pasajeros, urbanos, rurales e interurbanos.
-Transporte remunerado de pasajeros.
-Taxis básicos y sus modalidades.
-Taxis colectivos dentro de su recorrido habitual.
-Transporte de carga.
Si se incumple esta restricción vehicular, los conductores arriesgan una multa de un tope máximo de $75.000 pesos y puede ser cursada por Carabineros, inspectores municipales o funcionarios de la Salud.