¿Cuál fue el anuncio?
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó la publicación de los resultados del segundo llamado de 2024 del Subsidio para Sectores Medios (DS1) que seleccionó a nivel regional a 1.200 familias.
¿Cuál es la finalidad?
Este beneficio permite a las familias de ingresos medios y medios bajos, que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario, adquirir una vivienda nueva o usada en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una vivienda en él.
¿Dónde ver los resultados?
Los resultados están disponibles en el sitio web del MINVU en este link oficial.
¿Cómo funciona?
Este subsidio cuenta con tres tramos de postulación, dependiendo del valor de la vivienda a la que se busca acceder y que, en el caso de los tramos 2 y 3, gracias a las mejoras transitorias introducidas al programa, permite adquirir viviendas nuevas de hasta 3.000 UF. En este segundo llamado, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 20 y 29 de noviembre pasado, del total de familias seleccionadas, el 36,2% (5.127) de ellas corresponden al Tramo 1; el 35,6% (5.041) al Tramo 2 y un 28,2% (3.987) al Tramo 3.
¿Dónde ver a qué vivienda optar?
El portal y las viviendas disponibles se encuentran disponibles en el sitio web del Minvu en este link oficial.. Al acceder a él, las familias podrán identificar de forma simple las opciones para aplicar su subsidio.
¿Cómo elegir una vivienda?
En esta plataforma, las empresas publican su stock de viviendas que cumplen con los requisitos exigidos por el programa y las familias pueden conocer distintas características de ellas útiles para su decisión de compra, como su ubicación, precio, superficie y número de recintos, entre otros. Actualmente hay 3.975 viviendas ofertadas en 208 proyectos a lo largo del país en esta plataforma.