14.7 C
Talca
InicioCrónicaPremio Nacional de Periodismo participó en exposición "Portadas corregidas"

Premio Nacional de Periodismo participó en exposición «Portadas corregidas»

La destacada periodista y escritora, Mónica González, reveló episodios de su carrera profesional, en una charla organizada por Mujeres por la Memoria en Talca

¿En qué consistió?

Un recorrido por sus vivencias como periodista de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, realizó la Premio Nacional de Periodismo, Mónica González, en una charla organizada por “Mujeres por la Memoria” en Talca.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“En esos años había dos Periodismos; el nuestro no tenía derecho a entrar a La Moneda. Creo que fue mil veces mejor así, porque ya era suficiente haber estado presa dos veces. El descaro y la mentira eran demasiado, entonces no había nada más básico que demostrar que los detenidos desaparecidos sí existían y que no era verdad que se trataba de guerrilleros que habían huido y que estaban preparando un ataque desde Argentina (…) Siempre es posible enfrentar el miedo, que la vida se imponga y recuperar al país”, sentenció.

¿Cuál fue el contexto?

Además de convocar a la charla de Mónica González, Mujeres por la Memoria inauguró una muestra titulada “Portadas corregidas: Reparación de titulares negacionistas en dictadura”, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. Se trata de una serie de registros, que muestran titulares falsos en medios como La Segunda, Las Últimas Noticias, La Tercera y El Mercurio, junto a las portadas modificadas por el Colegio Metropolitano de Periodistas.

¿Cómo surgió la idea?

“El año pasado conversamos con familiares involucrados en estos casos y decidimos hacer una reparación de cómo debieron ser esas portadas. Fue un trabajo con las familias, para saber su opinión y si este gesto les hacía sentido”, afirmó la presidenta del gremio, Ana María Olivares.

¿Cuál es la reflexión?

“Es una forma de oponer resistencia ante los montajes comunicacionales que seguimos viendo en la actualidad, para impedir que los pueblos avancen y promover políticas excluyentes y expresiones de odio sobre todo contra las mujeres y las minorías. Nosotras estamos en estado de alerta permanente”, indicó la coordinadora del colectivo feminista, Elia Piedras.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas