32.4 C
Talca
InicioCrónicaPreocupa que 46 pacientes esperan trasplante de órganos en el Hospital Regional

Preocupa que 46 pacientes esperan trasplante de órganos en el Hospital Regional

Centro asistencial de Talca conmemoró el Día Nacional del Donante de Órganos

En el frontis del CDT del Hospital Regional de Talca se llevó a cabo difusión sobre la donación de órganos.

¿Cuál es el contexto?

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano, fecha instaurada en memoria de Pamela Toledo Ortiz, una niña talquina de 12 años, quien en vida manifestó su voluntad de donar. Es en ese contexto que el Hospital Regional de Talca (HRT), con los equipos de Procuramiento y Trasplante, realizaron difusión en el frontis del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), para concientizar sobre la importancia de respetar la voluntad del donante.

¿Cuántos procuramientos se han realizado a la fecha?

Según informó la Dra. Patricia Carruyo, Jefe de Procuramiento de Órganos y Tejidos, a la fecha este año se han realizado seis procedimientos en la región. “Este año no ha sido tan contundente como el año pasado. El 2021 en toda la red pudimos tener 10 donantes de órganos y con una negativa familiar de 23%. Esto quiere decir que las familias están más interiorizadas. Este año la donación alcanza a seis donantes a la fecha, pero lo que más nos preocupa es que la negativa familiar alcanza al 62%. Es importante que las familias lo hablen para que cuando estemos en este difícil momento, ya tengan la conciencia y la seguridad que su fallecido o su familiar es donante o no”, señaló la nefróloga del HRT.

¿Qué ocurre con la lista de espera?

La Dra. María Esperanza Selamé, Jefe de Trasplante indicó que en el HRT se han llevado a cabo 11 trasplantes renales, todos gracias a donante cadáver. Sin embargo, la meta del equipo es alcanzar los 20 trasplantes de riñón este 2022. No obstante, cabe mencionar que el año pasado, 25 maulinos se beneficiaron con un órgano nuevo, cifra récord para el establecimiento regional. Por otro lado, existen 46 pacientes activos (con sus estudios y exámenes al día) esperando trasplante de riñón en la región y hay 128 en estudio para entrar a la lista de espera.

¿Cuál es el balance del año?

“Este año llevamos 12 trasplantes renales a la fecha, de hecho, anoche se trasplantó a un paciente. Hasta ahora los resultados han sido buenos, pueden ser mejorables por supuesto, pero hemos tenido bastante negativa familiar y eso siempre es lamentable porque son pacientes que han manifestado que quieren donar en vida y después los familiares en su dolor –que es entendible- deciden que no van a donar los órganos y bueno, nosotros siempre respetamos”, expresó la especialista del HRT.

¿Cuál es el llamado a la comunidad maulina?

“El llamado es a que siempre respeten la voluntad del donante de órganos, que sean generosos, que piensen siempre en el prójimo, que piensen en que un donante puede salvar hasta ocho personas y que mejoran la calidad de vida y sobrevida de otras personas”, finalizó la Dra. Selamé.

¿Qué comentaron desde la dirección del HRT?

En dicha actividad estuvo presente el director (s) del Servicio de Salud Maule (SSM), Nolasco Pérez, quien invitó a la sociedad a ser donantes de órganos. “Queremos resaltar que hay todo un equipo que está desplegado para esto y que un donante cadáver puede cambiar las vidas de muchas personas. La donación de órganos es donar vida”, indicó el director (s) SSM.

¿Qué aspecto se destaca en el proceso dedonación en Chile?

Además, destacó la autoridad qué órganos se pueden trasplantar en Chile: córneas, piel, pulmón, corazón, hígado, páncreas, intestino, riñón, huesos, médula. “Es importante que todas las personas lo sepan, para que podamos hacer de esto una estrategia permanente en nuestro país y tomar conciencia de la importancia que implica donar órganos”, enfatizó.

¿En qué se inspira la conmemoración?

“En honor a Pamela Toledo estamos hoy en esta actividad, para poder recuperar cifras históricas de procuramiento de órganos que habíamos tenido en años pasados, y eso es preocupante porque tenemos muchos pacientes que esperan por un órgano sano, que están en distintos tratamientos, por ejemplo en hemodiálisis, que requieren un trasplante renal, pero hay  pacientes que fallecieron y no han podido concretarse como donantes porque las familias han manifestado no estar de acuerdo”, afirmó la autoridad de salud.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,969SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas