9 C
Talca
InicioCrónicaPreocupa que el Maule tenga casi mil incendios forestales cada temporada

Preocupa que el Maule tenga casi mil incendios forestales cada temporada

Instituciones que combate e investigan estas emergencias fueron convocadas por la Fiscalía Regional del Maule para afinar la coordinación

Entre los expositores se contó al director regional de Conaf, Luis Carrasco.

¿Cuál es el contexto?

Preocupantes resultados de la última y actual temporada de incendios forestales se conocieron en la primera reunión de coordinación presencial realizada entre instituciones que afrontan estas emergencias, todas convocadas por la Fiscalía Regional del Maule. Se trata de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Onemi, Carabineros, PDI, la Corporación de la Madera (Corma) y Bomberos.

¿Qué datos preocupan?

En la ocasión, Conaf reveló que a la fecha, durante la actual temporada, han debido enfrentar poco más de cien incendios forestales, aunque todavía no se alcanza el mes de diciembre. De hecho, el año pasado, se debieron combatir un total de 891 siniestros. En cuanto a las causas de aquellos que fueron investigados como posibles delitos o cuasidelitos, la principal apunta a fallas eléctricas, seguido por aquellos de origen intencional, quema de desechos y accidentales.

La cita convocada por la Fiscalía Regional convocó a instituciones como Onemi y Corma Maule.

¿Cuál es la opinión de la fiscalía?

Al respecto, el fiscal del Ministerio Público, Oscar Salgado, explicó que la mesa técnica convocada busca «mejorar la coordinación entre los estamentos que trabajan tanto en la extinción como investigación de los incendios forestales. Queremos establecer los procedimientos y recursos con los cuales contamos actualmente para cumplir estas tareas. A la vez, destacamos que Conaf Maule tiene ahora un equipo especializado para la investigación de incendios forestales y que personal de Labocar y la PDI cuentan también con unidades especializadas en esta materia. Por cierto, el Ministerio Público mantiene dos fiscales abocados con preferencia para investigar estos hechos».

¿La coordinación en terreno es vital para mejorar la investigación?

«Planteamos que existe un procedimiento de trabajo estandarizado, desde el momento de instalar un comando de incidentes y la recolección de evidencia física. Ya todos hablamos en el mismo lenguaje técnico. Y ahora queremos sensibilizar a la comunidad, más todavía, cuando al gente tiene más libertad para salir de vacaciones. La idea es proyectarnos a la comunidad que sin duda es la primera que nos debe colaborar», afirmó Salgado.

¿Qué novedades tiene Conaf para esta temporada?

Por su parte, el director regional de Conaf, Luis Carrasco, explicó que el Maule se acerca a tener un promedio de mil incendios por temporada. «Para nosotros es un tremendo desafío enfrentar estas emergencias con despliegue de material y personal aéreo y terrestre. Para ello, nos estamos coordinando con todas las instituciones que trabajan en la investigación de estos hechos, para que se establezcan sanciones y multas a quienes sean identificdos como posibles responsables».

¿Conaf Maule cuenta durante esta temporada con una unidad investigadora?

«Contemos para esta temporada con una unidad especializada para investigar las posibles causas de los incendios forestales. Toda esa información la ponemos a disposición del Ministerio Público, además de colaborar con PDI y Carabineros. Porque es un grave problema para la región que sigamos perdiendo bosques debido a los incendios forestales, ya que este año tenemos un déficit de 50% en las lluvias y el cambio climático nos está afectando. Pero también necesitamos un cambio en la actitud de las personas que viven en el mundo rural y urbano», explicó Carrasco.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas