¿Cuál fue el anuncio?
La seremi de Salud, Marlenne Durán, anunció que se incrementaron de 19 a 35 los casos confirmados de variante Delta del Covid en la región, en especial, luego de detectar dos nuevos focos en la comuna de San Clemente. Añadió que todos los casos están con aislamiento, al igual que sus contactos estrechos y, también, los “contactos de los contactos”.
¿Qué dijo la autoridad sanitaria?
“Tenemos 19 casos confirmados por el ISP que se relacionan a tres viajeros y al brote familiar del caso índice de Linares que, luego, tuvo contacto en Talca. Pero hay que sumar otros 19 confirmados a través del PCR mutacional. Son tres casos de Talca y 13 de San Clemente”, afirmó.
¿Qué ocurre en San Clemente?
Marlenne Durán sostuvo que “el brote de San Clemente es un funeral al que asistió una persona que era de Santiago y que estaba positiva a Delta. Todas las personas que asistieron a ese funeral fueron aisladas y testeadas. Hay otro brote en San Clemente más pequeño de tres personas, donde una de ellas viajó a la región de Los Lagos, donde había una persona positiva a Delta. Y cuando llegó contagió a su grupo familiar. Todos ellos fueron asilados y están en residencia sanitaria, incluyendo sus contactos estrechos”.
¿Cuál es la opinión de la academia frente a los nuevos casos de variante Delta?
La epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, expresó que “no sabemos cuántos de los casos positivos que están apareciendo son de la variante Delta y cuál es la variante que está predominando en el país, puesto que la secuenciación genómica sigue siendo baja. En otros países se ha observado que una vez que la variante Delta es dominante, los casos comienzan a subir”.
¿Cuál es el llamado a la ciudadanía?
“Las cifras tienen un comportamiento dinámico que puede ir variando semana a semana. Tenemos que seguir bajando y alcanzar a los números de diciembre, ya que aún no llegamos a ellos, por lo que hay que estar alerta”, precisó Retamal. Añadió que se debe hacer un correcto uso de mascarillas, de preferencia que sean de buena calidad y certificadas; mantener la ventilación de espacios, y en los trabajos tratar de hacer reuniones en ambientes ventilados.
¿Qué ocurre con quienes no se han vacunado?
La epidemióloga llamó a quienes no se han vacunado a efectuar este proceso, para que se pueda seguir avanzando y aumentando el porcentaje de la población con sus dosis completas. “A mayor número de personas vacunadas, tendremos menos circulación del virus y menos posibilidad de nuevas variantes”, puntualizó.