26.9 C
Talca
InicioEconomíaPresentan Informe Socioeconómico del Maule 2024 con un diagnóstico actualizado de la...

Presentan Informe Socioeconómico del Maule 2024 con un diagnóstico actualizado de la economía regional

Elaborado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca

¿Cuál fue el anuncio?

Con la participación de autoridades y directivos de los más varaidos sectores del Maule se presentó la nueva edición del Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) 2024, esto es, un estudio exhaustivo que analiza la situación económica y social de la región.

¿En qué consiste?

Este documento se ha consolidado como una herramienta clave para la toma de decisiones tanto en el sector público como privado, permitiendo comprender las dinámicas productivas, laborales y sociales que impactan el desarrollo del Maule.

¿Qué comentó el autor del estudio?

El académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Guillermo Riquelme, resaltó que «este informe nos permite analizar las distintas actividades económicas, el mercado del trabajo y los desafíos que enfrenta la región. Además, ha sido un espacio de diálogo con distintos gremios y sectores, contribuyendo a una visión más consensuada de la situación socioeconómica del Maule».

¿Cuál es la relevancia?

“Hemos tenido también la oportunidad con este informe de convocar a distintos gremios, sectores del ámbito público y privado, que comentan justamente estas cifras y junto con lo que ellos también construyen, permiten tener un escenario más consensuado respecto de lo que es la situación económica y social de la región. Sin duda, esto puede ser un insumo importante para las políticas públicas, para el desarrollo económico y social en el territorio”, concluyó Riquelme.

¿Qué explicó la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades?

Jessica Morales subrayó el compromiso de la Universidad Autónoma con la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo regional. «Estamos comprometidos a entregar desde la academia orientaciones y asesorías especializadas. Este informe aporta indicadores clave para la toma de decisiones, permitiendo evidenciar tendencias y contribuir a la política pública basada en evidencia», afirmó.

¿Y desde el mundo político?

La senadora Ximena Rincón valoró la importancia de este informe y su utilidad en la formulación de políticas públicas. «Creo que es fundamental tener estos informes aterrizados a la realidad regional, porque en los informes macro cuesta hacer el zoom a la particularidad del territorio. Es un tremendo insumo que no sólo nos sirve a nosotros como legisladores, sino también al gobierno central a la hora de asignar recursos y tomar definiciones», indicó.

Mantente Informado
18,708FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas