¿Qué pasó?
Este mes de noviembre se inicia el segundo ciclo de Vibrarte. Impulso Cultural; proyecto de la Red de Espacios Autogestionados de la Región del Maule, organización que lleva más de 3 años generando espacios de creación, mediación, difusión y encuentro con las artes y las culturas en sus diferentes disciplinas, junto a otras organizaciones en la región y el país, en busca de ser un aporte para el desarrollo cultural y en formación artística.
¿Cuáles son las actividades contempladas?
En esta segunda etapa, la parrilla programática será nuevamente muy variada y contará con:Música, literatura, teatro, artes visuales, fotografía en diversos territorios de la región del Maule. En lo concreto, este 13 y 14 de noviembre, en Curepto, se realizará un Festival de Cuenta Cuentos, donde participarán las compañías Al Margen y Calku Teatro. La actividad está fijada para las 19 horas y la dirección es Llongocura Alto del Rayo S/N.
¿Quiénes son parte de esta red?
La Red de Espacios está conformada por entidades culturales de Talca; Centro Cultural El Espacio, Centro Cultural La Candelaria, Anfiteatro Llongocura, Ruda Casa Taller, Centro Cultural Las Tinajas, Centro Cultural La Juguera, La Aldea Centro Cultural, Corporación Ciudadanía; de Linares, La Pala Espacio Cultural; de Molina, Centro Cultural El Cachuin y de Curicó, Centro Cultural La Micro.
¿Qué dijeron desde la red de espacios?
La vocera de la Red de Espacios Autogestionados, Lorena Arán insistió en la importancia que tiene esta nueva instancia de “Vibrarte- Impulso Cultural”, señalando: “Este Proyecto pone en valor el trabajo creativo regional, visualizando el talento e identidades presentes en nuestro territorio, por tanto, ofrece la oportunidad de conectarse con la fuerza creadora local en fomento, mediación y formación de las artes y prácticas culturales en el Maule, favoreciendo además para artistas creadores y gestores, mantener el vínculo con sus públicos y generar nuevas audiencias”
¿Cuál es la finalidad de la red?
En la actualidad, los 11 centros culturales autogestionados que conforman la red de espacios, cuentan con una oferta programática, impulsada desde las mismas organizaciones y a su vez, iniciativas asociativas con otros agentes culturales de la región. Siendo una red colaborativa, que agrupa y convoca a diversos Espacios Culturales con infraestructura -a pesar que debido a la pandemia dos centros se vieron forzados a dejar sus inmuebles en arriendo-, lugares gestionados principalmente por agentes culturales que promueven la formación de audiencias y procesos de creación en la Región del Maule, con una mirada integradora del territorio local, nacional e internacional; facilitando de este modo, el acceso a Derechos Culturales, de manera autogestionada.